Presupuesto 2019: el Gobierno prevé una inflación del 23% y un dólar a $40,10

El ministro Nicolás Dujovne presentó formalmente el proyecto de ley ante el Cámara de Diputados, que además estipula una caída del PBI de medio punto porcentual.

País17/09/2018
Dujovne Presupusto by prensa Diputados
"Tenemos el desafío de que este sea el inicio de un proceso que perdure en el tiempo", dijo Dujovne.Foto: prensa Diputados.

El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al diputado Luciano Laspina y el senador Estaban Bullrich, presentó formalmente el presupuesto para 2019, que prevé una inflación de 23% y un dólar a $40,10 para el año próximo. Además, contempla un nivel de crecimiento negativo, con una caída de medio punto (-0,5%).

La llamada "ley de leyes" se conoce mientras siguen las negociaciones con los gobernadores, en el marco del ajuste que se requiere en virtud del acuerdo con el FMI.

"Tenemos el desafío de que este sea el inicio de un proceso que perdure en el tiempo, de la consolidación fiscal argentina, y de un Estado que sepa administrar los recursos de los contribuyentes", dijo Dujovne, y pidió a los diputados que acompañen el proyecto, lo que será una "señal muy importante para reducir la incertidumbre".

Dujovne Presupusto 2 by prensa Diputados
Foto: prensa Diputados.


Con respecto a la fluctuación constate del dólar, el funcionario afirmó que se proyecta "una reversión de esta tendencia en la medida que se anclen nuevamente las expectativas de inflación", con una divisa que estará en los $44,30 en 2020; $48,20 en 2021; y $50,5 en 2022.

En cuanto a la inflación, el proyecto estima que sea del 23% para el 2019, aunque podría ser más elevada debido al "arrastre de 2018", según el proyecto de Ley de Presupuesto conocido hoy.

"Proyectamos una desaceleración de la inflación durante 2019, luego del shock inflacionario de los últimos meses de 2018", dice la iniciativa que el Poder Ejecutivo presentará hoy en el Congreso de la Nación.

Dujovne explicó que se decidió avanzar más rápido hacia el equilibrio fiscal. Las nuevas metas de déficit fiscal pasaron a ser 2,7% del PBI para 2018, cero para 2019 y un punto de superavit primario para 2020. El ministro también destacó que con un tipo de cambio real más competitivo, el equilibrio fiscal primario dependerá menos del crédito internacional y que, finalmente, el Banco Central verá "facilitada su lucha contra la inflación" al no tener que brindar financiamiento al Tesoro.

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto