Córdoba marchará por la educación reivindicando "La Noche de los Lápices"

Este miércoles presentaron las consignas de la movilización que se realizará el viernes 14 desde las 17 y partirá desde Colón y Cañada.

Córdoba13/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
conf de prensa Marcha de los Lápices
Este miércoles, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos brindó una conferencia de prensa para dar detalles de la marcha.Fotos: gentileza Tinku Comunicación.

El próximo viernes 14 de septiembre, se realizará en Córdoba una marcha en conmemoración de la Noche de los Lápices, como se llamó a los secuestros y asesinatos de estudiantes secundarios que protestaban por el boleto estudiantil en La Plata, el 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura cívico militar.

La movilización, en un nuevo aniversario por este hecho histórico que engrosó las páginas del Nunca Más de la CONADEP, se enmarcará además en la lucha por mejor presupuesto y contra el ajusto de la Educación pública.

Este miércoles, organizado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto a organizaciones gremiales y estudiantiles, se brindó una conferencia de prensa en el Patio de la Memoria del Colegio Universitario Manuel Belgrano.

En la misma se presentaron las premisas de esta medida de fuerza, en el contexto de lucha que protagoniza la comunidad educativa en el país, por salarios y presupuestos dignos y contra el vaciamiento de la Educación.

Cirene Bilbao, integrante de la Federación de Estudiantes Secundarios que integra la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba recordó que la convocatoria es para este viernes a las 17 en Colón y Cañada y que se marchará bajo la consigna: “Una educación para pocos, nunca más. Los lápices seguimos luchando”.

Por su parte, Matías Zuter, de la Comisión de Educación de la Mesa, señaló que la marcha será acompañada por la red de Centros de Estudiantes de las Sierras Chicas, la Adiuc, Uepc y organismos de derechos humanos.

En ese marco, Silvia Marchetti, secretaria de DDHH y género de la Uepc, explicó que la Unión de Educadores de Córdoba “adhiere, participa y convoca a la ciudadanía” en una nueva conmemoración de La Noche de los Lápices, “porque creemos que la lucha de esos estudiantes detenidos, desaparecidos y torturados durante la dictadura militar es la lucha que ahora se reedita por la falta de presupuesto, el cierre de paritarias y el ajuste en general que afecta a los trabajadores y trabajadoras en nuestra calidad de vida”.

“Esto nos desafía a estar en la calle para defender la educación pública, laica, gratuita y de calidad porque creemos que es el único futuro en un país donde no podemos dejar que el mercado y la patria financiera organice nuestras vidas. Es necesario dar una demostración en conjunto de nuestra oposición a esta política de ajuste y achique en presupuestos de áreas significativas como lo es Educación para que se reasigne ese presupuesto a las fuerzas de seguridad”, enfatizó Marchetti.

En tanto, Javier Blanco, secretario general de Adiuc, expresó: “Vamos a acompañar la Marcha de los Lápices por muchas razones, pero sobre todo en memoria y reivindicación de quienes han luchado por los derechos estudiantiles y que tuvieron que pagar con su vida. Por lo que vemos, aunque este es un Gobierno que fue elegido democráticamente, está respondiendo a sectores financieros que son externos y que intentan saquear los bienes públicos; en particular, la Educación y la Salud. Tomamos esta bandera de los derechos estudiantiles, en defensa de la educación pública, un proyecto de país que vemos va en contramano de lo que este Gobierno está proponiendo”, aseguró Blanco.

 

Fuente: Más Democracia. Fotos. Tinku Comunicación.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto