Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Córdoba21/04/2025Pablo Javier RodríguezPablo Javier Rodríguez
Oberlin 2-crop
"Hemos sido que acariciados al alma con lo que ha dicho y hecho", expresó Oberlin, respecto de Francisco.Foto: gentileza

El sacerdote cordobés Mariano Oberlin, párroco de barrio Müller y responsable de la Fundación Moviendo Montañas, consultado por La Nueva Mañana, compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

"Más allá de que sabíamos que estaba muy enfermo, teníamos la esperanza de que saliera bien", indicó Oberlin, quien destacó que Francisco "empezó un camino muy importante en la Iglesia", que espera que se sostenga con el nuevo papa.

"Hemos sido que acariciados al alma con lo que ha dicho y hecho", expresó, hablando en nombre de los sacerdotes más cercanos a los sectores populares. "Nos ayudó a volver a las fuentes del Evangelio, porque la cercanía con los más vulnerables es profundamente evangélica; Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso", subrayó.

Asimismo, en términos globales, destacó que el Papa "ha sido una voz discordante en un mundo en el que el capitalismo lo ha copado todo y nada se mide por fuera del dinero".

Y completó: "Él habló de una economía que mata, puso en tela de juicio premisas dadas como dogmas inamovibles e invitó a los movimientos sociales, campesinos y obispos de la Amazonía, para ubicarlos como referentes. De esa manera, puso en protagonismo a sectores olvidados de la historia".

Reconoció que con su mensaje, Francisco "dividió aguas entre detractores y seguidores", al no ser "tibio" y posicionarse en favor de un mundo más justo. "Ha denunciado a quien ha tenido que denunciar y ha alentado a quien ha tenido que alentar; se la jugó el todo por el todo y marcó una contraagenda", enfatizó.

Respecto a su llegada en los jóvenes, finalmente, apuntó que desde un primer momento intentó establecer un diálogo de cercanía, invitándoles a rebelarse y asumir un protagonismo para transformar el mundo. Si bien reconoce que en algunos sectores de las nuevas generaciones, penetra más la agenda mediática de las redes y un desprecio hacia la figura del Papa, "en los sectores populares lo aman a Francisco, incluso jóvenes de otros cultos".

Noticias relacionadas:

Papa Francisco by NAMurió Francisco, el primer papa argentino, jesuita y con mirada reformista

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto