Circunvalación: avanza la construcción de dos sistemas de desagüe

Están diseñados para soportar grandes caudales de agua provenientes de lluvias y escurrimientos de agua, evitando inundaciones.

Córdoba31/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
obras en Circunvalación
Gran parte de la obra se desarrolla a través de conductos subterráneos sobre los cuales se construirán las calzadas principales de Circunvalación.

Avanzan las obras de cierre del anillo de Circunvalación. Puntualmente, la construcción de dos enormes sistemas de desagüe, diseñados para contener y drenar los caudales originados por el efecto de lluvias extraordinarias, que evitarán inundaciones en la ciudad capital.

El gobernador Juan Schiaretti, realizó este viernes un recorrido en el túnel debajo de la Mujer Urbana, que  por sus características será un tramo neurálgico del plan de infraestructura. El recorrido de lao bra también fue realizado por el ministro de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa; y el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves.

Los desagües, que ya muestran un nivel de avance del 80 por ciento, están divididos en dos grandes sistemas: el del arco noroeste, que descargará en el río Suquía, y el del arco suroeste, que desembocará en el arroyo La Cañada.

Gran parte de la obra se desarrolla a través de conductos subterráneos sobre los cuales se construirán las calzadas principales de la avenida Circunvalación.

Arco noreste

El tramo de desagües del arco noroeste se divide en dos secciones. La primera abarca desde el distribuidor Spilimbergo hasta el río, mientras que la segunda comprende desde el distribuidor El Tropezón hasta el río. Cada una de las secciones tiene características y dimensiones distintas:

• Tramo Distribuidor Spilimbergo – Río Suquía: posibilitará el escurrimiento de las cuencas de Av. Spilimbergo, Av. Rafael Núñez y las Sierras Chicas. Está compuesto por cuatro conductos cerrados de hormigón armado, de tres metros de ancho por dos metros de alto. Tendrán una longitud total de 1,9 kilómetros y permitirán desaguar un caudal extraordinario de 132 metros cúbicos por segundo.

• Tramo El Tropezón – Río Suquía: escurrirá las cuencas urbanas. La obra se compone de tramos de conducto a cielo abierto y otros cerrados con tres bocas de 5 metros de ancho por 2,5 metros de alto, que sumarán una extensión total de 3,1 kilómetros y podrán desagotar 86 metros cúbicos de agua por segundo.

Arco suroeste

En el arco suroeste también los desagües se plantearon en dos secciones que desembocarán en ambos casos en el arroyo la Cañada.

• Tramo Ruta 5 Autovía Córdoba Alta Gracia – arroyo La Cañada. Tendrá una extensión total de 2,6 kilómetros compuesta por conductos a cielo abierto y conductos cerrados con dos bocas de hormigón armado de 4 de ancho por 3 de alto. Captará las cuencas urbanas y la de Anisacate con un caudal de 72 metros cúbicos por segundo.

• Tramo Av. Fuerza Aérea – arroyo La Cañada. El tramo de 5,9 kilómetros está compuesto por conductos a cielo abierto más dos conductos de hormigón cerrado con bocas de 4,75 metros de ancho por 3 de alto. El nivel de descarga será de 74 metros cúbicos por segundo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto