Para Sportivo el paro del Ascenso sirvió para unir a las categorías  

La agenda a futuro de los equipos del Federal A incluye acciones para mejorar los ingresos en un contexto en el que desaparece el apoyo económico de AFA sin otras obligaciones.  

Deportes 01/10/2016Miguel Angel PerinMiguel Angel Perin
FOTO RUBEN FINETTI
El presidente de Sportivo confía en que se ordenarán los clubes del Ascenso Foto: Gentileza El Periódico de San Francisco

El levantamiento de la suspensión de los campeonatos de ascenso en el fútbol argentino surgió tras un acuerdo entre las autoridades del Comité de Regularización y los representantes de las categorías afectadas.

Sportivo Belgrano es el único equipo cordobés que participa en el Torneo Federal A. En diálogo con  LA NUEVA MAÑANA, el presidente del club de San Francisco, Rubén Finetti, explicó el impacto de la medida de fuerza y la continuidad de las negociaciones.

Respecto a la reducción en la cifra que se distribuye a los clubes, Finetti expresó:

“En el caso nuestro, si bien es un dinero muy importante, estamos hablando de unos 250 mil pesos que ahora quedan en 218 mil. Quizás para nosotros es más perjuicio parar y desmotivar a la gente, no tener ritmo de juego. Hay muchos perjuicios, no es solo la parte económica”.

Para el dirigente el impacto en la parte deportiva es significativo: “Todo este retraso termina repercutiendo en que después tengamos que hacer todo a la rápida. Nosotros tenemos cada partido a 600, 700 kilómetros de distancia y cuando se empieza a jugar sábado y miércoles o domingo y jueves, el esfuerzo al que hay que someter a los jugadores es muy importante”.

Uno de los puntos beneficiosos del acuerdo que destrabó el paro futbolero fue el descuento en el traslado de los equipos. “En el arreglo lo que nosotros hemos peleado es una bonificación en el transporte. Nos comentaban que habían hecho un arreglo con la empresa Vía Bariloche a 12 pesos el kilómetro. A nosotros hoy nos cuesta actualmente 36 pesos. Entonces ese dinero que nos falta de lo que habían prometido está por otro lado”, comentó el titular del club del interior cordobés.

El futuro del fútbol de ascenso

“Esta unión que no existía entre todos los clubes seguramente para el futuro va a traer cosas importantes. Estamos viendo qué se puede hacer con la televisión porque hoy la B Metropolitana está cobrando 40 millones de la televisación de los partidos de esa categoría y por qué no podemos hacerlo nosotros”, señaló Finetti.

“Estamos trabajando en publicidades compartidas. Que por ahí un sponsor de primera línea pueda estar con los 36 equipos y estar en todas las canchas”, agregó.

Respecto a la incidencia de las cargas sociales en los gastos de la entidad, en el caso de Sportivo Belgrano hay alrededor de 20 contratos registrados, lo que implica alrededor de 50 mil pesos por mes en ese concepto. Ese monto se descuenta directamente cuando se cobra en AFA. La negociación que está en marcha podría

“Esto apuesta a clubes ordenados, que se manejen más prolijamente. Se terminó el tema de que se iba a sacar dinero a AFA. En el caso nuestro recibimos lo que nos dan directamente el monto total. Hay otros a los que les van a descontar por mes para ir devolviendo lo que les prestaron en algún momento”, apuntó.

Sportivo Belgrano debe transitar un largo camino a través del Federal A que tiene un sistema de disputa bastante tortuoso. Para afrontar esto la dirigencia “Verde” apuesta a aumentar la masa societaria, proponiendo acciones como convenios con empresas de servicios sociales o el uso de una tarjeta de descuentos en comercios de la ciudad.

Pese a ser una entidad ordenada, la ecuación económica es cada vez más condicionante para la competencia futbolística y por eso se trabaja intensamente para sostener una campaña con aspiraciones deportivas.

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto