
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El cantante despertó con un gran dolor en el oído el sábado pasado. Desde el Servicio Penitenciario informaron que lo revisaron y que encontraron el insecto.
País23/08/2018Hace un mes que Pity Álvarez se encuentra preso en el Penal de Ezeiza luego de ser acusado de matar a Cristian Díaz con cuatro disparos. El cantante usó su arma luego de una fuerte discusión en la noche del 12 de julio. Luego intentó escapar pero finalmente fue apresado.
Tras el arresto vino el allanamiento a su departamento donde encontraron jeringas, perros recién nacidos y abandonados y un cachorro muerto entre varias cosas más.
Ahora, según informaron en Infiltrados, el cantante fue asistido ya que tuvieron que sacarle una cucaracha viva de su oído. En el programa de televisión contaron que el músico amaneció con dolor de oído y que le avisó a los penitenciarios. Los médicos lo revisaron y encontraron el insecto. Según se informó en su pabellón de Ezeiza hubo una plaga de insectos y ratas.
Álvarez, quien está internado en el Programa Interministerial de Salud Mental Argentina (Prisma) del Hospital Penitenciario Central (HPC) de esa cárcel del Servicio Penitenciario Federal, empezó a sentir molestias el sábado pasado y se lo hizo saber a su mamá, Cristina Congiú, quien lo había ido a visitar.
"Cuando trago el humo siento como patitas en mi cabeza y me duele", le confesó el ex líder de "Viejas Locas", según revelaron fuentes del SPF. De inmediato, la madre de Pity le detalló estos síntomas al médico del Servicio Penitenciario, quien al revisarlo superficialmente ordenó que arribara un otorrinolaringólogo, el que finalmente, luego de algunas horas, le extrajo una cucaracha viva del oído.
Álvarez continúa allí detenido y medicado "con varias drogas para combatir su síndrome de abstinencia" y en los próximos días arrancarán las pericias psiquiátricas que autorizó la Cámara de Apelaciones para determinar si el músico es o no ininmputable, como pidió la defensa.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.