Trabajadores tomaron la Fábrica Militar: fuerte operativo de Gendarmería

ATE denunció que hay al menos 100 efectivos dentro del predio de Río Tercero. La protesta es en el marco de los despidos masivos ordenados por el Gobierno nacional.

Córdoba17/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
fabrica militar gendarmeria 8
Desde ATE denunciaron que hay al menos 100 efectivos de Gendarmería en el predio de la Fábrica Militar.Foto: Colectivo Más Democracia

Este viernes trabajadores de la Fábrica Militar de Río Tercero tomaron la planta en reclamo por 100 despidos inminentes por parte del Gobierno nacional, en el marco del plan de ajuste que viene llevando a cabo.

Tras la toma, dirigentes del gremio ATE denunciaron la presencia de al menos 100 efectivos de Gendarmería Nacional dentro del predio de la fábrica y advirtieron sobre una posible represión de la protesta.

Según indicaron los sindicalistas de ATE, la Intervención de Fabricaciones Militares confirmó el recorte de personal, lo que motivó el estado de asamblea de los trabajadores. 

Trascendió que entre hoy y el próximo martes llegarán entre 50 y 70 telegramas, confirmando los despidos. Los operarios ya cuentan con la confirmación oficial por parte de la Dirección de la planta local, sobre una lista ya confeccionada de un centenar de despidos.

fabrica militar villa maria
Desde el gremio de ATE advirtieron sobre inminente represión por parte de Gendarmería. Foto: gentileza Tribuna

Durante la mañana de este viernes, los trabajadores exigieron información frente a las oficinas del director, Rafael Víctor Guerrero y pidieron que los agentes de la Gendarmería sea retirados en forma inmediata, según publicó Tribuna.

ATE y los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical, convocaron a una concentración y marcha para este viernes a las 18.30 en la sede gremial de Esperanza y Mosconi, por la defensa de las fuentes de trabajo.

Por otro lado, los despidos alcanzarían también a la planta de Villa María. Esta semana el intendente de Río Tercero, Alberto Martino y un grupo de  instituciones y partidos políticos, elevaron una nota al presidente Macri para que revea la determinación de achicar la planta de personal de FMRT. 

toma fabrica militar
El Gobierno nacional avanza en su plan de despidos masivos y los trabajadores fortalecen su plan de lucha. Foto: Tribuna

Cabe recordar que el mates pasado, la diputada nacional Gabriela Estévez, presentó un proyecto de resolución frente a los anuncios del Gobierno Nacional sobre nuevos despidos de trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de Fabricaciones Militares en todo el país. 

El jueves, la legisladora se reunió además con delegados de ATE y el intendente de Villa María Martín Gil para apoyar el reclamo de estos trabajadores. 

"La llegada de Gendarmería provoca incertidumbre y sosobra"

En diálogo con radio Universidad, el intendente de Río Tercero, Alberto Martino, afirmó que habrá reuniones con el director de la fábrica para "traer de llevar un poco de tranquilidad" y criticó la presencia de efectivos de Gendarmería en el lugar.

"Si algo tenemos en claro, es que nosotros vamos a estar al lado de la gente, defendiendo los puestos de trabajo, pero somos un pueblo absolutamente pacífico (...) Sobre que no hay una versión oficial, pareciera que la van a cerrar por completo", agregó el intendente.

Además, Martino afirmó que la Provincia trabajaba en incluir a la Fábrica Militar en un cluster de industrias mineras y petroleras para que produzcan insumos. Pero que la "sorpresa" del posible cierre le quitó "la oportunidad de demostrar lo que se puede hacer", destacó el jefe comunal.

Nota relacionada:

protesta fábrica militar Villa María 2 Facebook ATE Villa MaríaFábricas militares: presentarán carta al Ministro de Trabajo de Nación
aguadOscar Aguad confirmó que no se renovarán contratos en fábricas militares



Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Lo más visto