Oscar Aguad confirmó que no se renovarán contratos en fábricas militares

El ministro de Defensa destacó que el "déficit" en las fábricas "significa hacer sacrificios dolorosos y graves". "No creo que sean más de 200 despidos entre las tres plantas", agregó.

País17/08/2018
aguad
“Lo más probable es que no haya renovación de contratos en las tres fábricas militares", aseguró Aguad.

Oscar Aguad afirmó este viernes que no se renovarán contratos de trabajadores de las tres fábricas militares (Villa María, Río Tercero y Santa Fe), debido al "déficit" en las mismas. “Esto significa hacer sacrificios dolorosos y graves", agregó.

Aguad brindó estas declaraciones en medio de la incertidumbre en la Fábrica Militar de Río Tercero, donde los trabajadores tomaron el recinto y Gendarmería amenaza con desalojarlos.

Lo más probable es que no haya renovación de contratos en las tres fábricas militares, (...) la mayoría no son contratos tan viejos porque tratamos que los que tienen más antigüedad se puedan jubilar, pero debe haber unos mil y pico de empleados entre las tres fábricas, por lo que no creo que sean más de 200 despidos entre las tres plantas", afirmó el ministro de Defensa de la Nación a Cadena 3.

En ese sentido, el ministro puntualizó: “En el caso de Fabricaciones Militares el déficit es de 1.600 millones de pesos por año y eso lo enfrentan todos los argentinos y las empresas”.

“Nadie puede pensar que el país, después de 70 años de dilapidar recursos y corrupción sistemática, puede salir de la crisis sin sacrificios”, agregó.

Nota relacionada:

fabrica militar gendarmeria 8Trabajadores tomaron la Fábrica Militar: fuerte operativo de Gendarmería

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto