Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Córdoba23/04/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
neonatlogos as
Fue en la Maternidad Provincial, ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. Foto: gentileza

Este miércoles los neonatólogos y neonatólogas de Córdoba concentraron concentraron en la nueva Maternidad Provincial para reclamar por mejoras salariales.

Según datos de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba, los exiguos ingresos en las últimas décadas han determinado que la mayoría de neonatólogos opten por otras ramas de la medicina, ya que dicha especialidad exige experticia en el manejo de la urgencia de esta población extremadamente vulnerable, con una atención de los servicios las 24 horas, de lunes a domingo.

"La escasa preocupación que han demostrado y demuestran las autoridades sanitarias, tanto en el sector estatal como privado, por resolver la problemática de los médicos neonatólogos nos lleva a pensar que la extinción de la Neonatología y los riesgos sanitarios que esto genera no están en la agenda de prioridades", señala Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

En la Provincia nacen más de 35.000 niños por año; todos ellos necesitan atención de los servicios Neonatología y entre 3500 y 4000 necesitan atención en los internados patológicos, sea terapia o cuidados intermedios. El 75% de la mortalidad infantil está condicionada por patologías neonatales.

Sin embargo, y debido a las pésimas condiciones salariales, en los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia, sea en el sector público y privado. Y en los últimos cinco años 10 especialistas de neonatología cambiaron de especialidad.

El recorrido para poder acceder a la especialidad abarca un período de casi 12 años de estudios superiores: 6 para la carrera de grado (medicina), 3 a 4 años más para la especialidad de pediatría y 2 años más para la subespecialidad de neonatología. Sin contar que ese profesional especialista recién recibido aún debe tener 2 a 3 años más de experiencia junto a otros especialistas, antes de poder enfrentar los desafíos teóricos-prácticos y sociales que requieren el ejercicio de la Neonatología.

neonatologos as

"Luego de tanto esfuerzo, nos encontramos con un sistema de salud que menosprecia dicha formación y que solo ofrece precarización laboral y muy bajos salarios. En los últimos años esta situación se agravó y la política del gobierno provincial no reconoce que trabajar en salud es esencialmente el cuidado de personas (en nuestro caso los más frágiles y vulnerables) realizado por otras personas (el equipo de salud). Si no entendemos esto es imposible considerar prioritario al recurso humano y mientras los salarios se van desactualizados se cree que una buena política de salud es enfocarse en los recursos físicos, en la infraestructura", agrega Terrera.

Además el médico apuntó contra la Provincia: "Se construyeron hospitales gigantes y se compró la aparatología importada de costos elevadísimos. Ósea, la salud pública la cuidan abriendo hospitales y salas, sin importar quienes las atiendan. Por todo lo dicho, es claro que no se fomenta la formación del recurso humano".

"Desde hace mucho tiempo los y las neonatólogos de Córdoba comenzamos a organizarnos para alzar nuestros reclamos y todos ellos terminaron en callejones sin salida.Nos hemos reunido con dueños y directores de establecimientos privados, con directores y jefes de maternidades, con el mismo ministro, con delegados sindicales. Hemos empezado a pelear por nuestro lado, agrupándonos en una Asociación propia, buscando nuevas representaciones gremiales. También nos reunimos con entes deontológicos haciendo notas y solicitando reuniones. Todos callejones que no llevan a ningún lado y solo nos dejan ver la extinción por delante y sálvese quien pueda", concluyó Terrera.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto