
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En las últimas horas, la oposición al gobierno cordobés cuestionó el juego puesto en práctica por la Lotería donde el sorteo lo realiza un software sin que pase por el bolillero tradicional.
Economía09/02/2017 Gabriel SilvaLa nueva modalidad de juego que dispuso la Lotería de Córdoba para las distintas agencias de la provincia bajo el nombre “Quiniela Ya” generó una intensa discusión en la Legislatura cordobesa y tuvo su respuesta desde el propio organismo provincial. A ñas 9:30 del jueves, el intendente Mestre en el Palacio 6 de Julio, dará una conferencia de prensa.
La metodología de dicho juego, consta de realizar la apuesta y, en lugar de que se conozca el resultado con el tradicional bolillero, el mismo es inmediato y electrónico. Es decir, resuelve una máquina y uno puede apostar las veces que lo desee de manera reiterada.
Ante esto, la oposición en la Unicameral criticó con dureza al oficialismo al afirmar que este mecanismo “no es un juego de azar". Entre ellos, Liliana Montero (Córdoba Podemos) y Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico); en contacto con La Nueva Mañana, cuestionaron al oficialismo y coincidieron con el análisis sobre qué van a hacer.
“La ley 8837 del año 2000 impide la radicación de salas de juego y casinos en Córdoba; tienen que estar a 20Km mínimo de la Plaza San Martín” dijo Quinteros y agregó: “hay 17 ciudades con juego en Córdoba, con más de 4000 tragamonedas, donde esto no se justifica. Por ejemplo en Deán Funes, donde no hay playa de estacionamiento sino lugares para dejar la bicicleta”.
“Le pedí a UPC que deje de lado la hipocresía: no pueden decir que no tenemos juego en la Ciudad y meter un Quiniela Ya que es como tener un tragamoneda cada tres cuadras y en cada agencia”, agregó.
Quintero recordó también que su espacio se opuso a la instalación de los slots en Córdoba cuando Luis Juez fue intendente. “Fue lo que nos trajo un gran problema con el kichnerismo y con Cristóbal López. Y en 2012 presentamos una denuncia que, con los años, el fiscal (Gustavo) Hidalgo archivó”.
En la misma sintonía, se mostró Montero, quien sostuvo que “el Gobierno lo puso en marcha en silencio”. “Sostengo lo que dije en 2012: esto atenta contra el bolsillo de los más vulnerables. Se equivoca el Gobierno cuando dice que esto es un juego de azar”.
La respuesta desde el organismo provincial sostuvieron que el juego “no es un slot, es una variable de la quiniela tradicional que en vez de usar el bolillero tradicional utiliza uno electrónico para resolver la jugada”, explicaron en Teleocho Noticias.
“No está prohibido por ley. No estamos escondiendo nada. El slot es ranura, la máquina que nosotros operamos no tiene ranura para introducir moneda ni ficha. La capturadora no resuelve la jugada, da un resultado”, concluyeron.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.