
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Son cinco argentinos que llegaron como mochileros desde distintos puntos del planeta para alentar a la Selección Argentina en Rusia. Nómades con corazón celeste y blanco. Una mezcla de correntinos y bonaerenses
Mundo07/06/2018
Por: Federico Jelic
ESPECIAL DESDE RUSIA
Para ingresar a su minúsculo departamento en Vonchitsky, a una hora de Moscú, hay que atravesar un portón de hierro y uno de madera, con numerosas trabas, como fiel reseña de los tiempos soviéticos. El espacio es reducido pero de corazón es gigante. Allí residen desde hace 15 días cinco argentinos, locos aventureros, que unidos por el amor a la Selección Argentina decidieron armar su propia comunidad como sede del aguante. Son trotamundos con pasión: tres bonaerenses y dos correntinos se nuclearon en un hostel en la capital rusa, y con la finalidad de abaratar costos, alquilaron un departamento a un cubano (habituales en estas latitudes, por la flexibilidad de visado con ellos por proximidad ideológica), para armar su búnker.
No falta el mate, el termo, las cartas de póker y hasta tienen un santuario con los colores del equipo de Lionel Messi y compañía en la habituación. Camas cucheta y una single son las comodidades suficientes para aquellos que están dispuesto a todo, con sacrificios, para alentar al equipo en el mundial.
Lucas Paoletti (30 años) es el cocinero. Oriundo de Carlos Casares, en Buenos Aires, hincha de Vélez, es el único que consiguió entrada. Será en el duelo ante Croacia. Es el "papá" del grupo, cheff recibido, armó unas albóndigas con carne y cebolla en dos minutos, más un puré tremendo para todos con apenas 400 rublos (7 dólare). Alcanzó para siete platos. Con esa austeridad, los argentinos desafían a los precios y sueñan con llegar hasta el final del mundial. "Estamos muy entusiasmados, somos una familia ya. Tenemos nuestros códigos, somos hermanos y trabajamos en equipo. Estamos felices", relata Lucas.
Los acompañan dos hermanos, Facundo y Paula Barda, nacidos en la localidad bonaerense de Azul. Paula llegó desde Colombia donde se encontraba viajando como mochilera, tras una larga estancia en Ecuador, y convenció a su hermano, que después de peregrinar un año por Sudamérica la acompañó en el sueño. El resto de la tripulación son correntinos, de Curuzú Cuatiá y llegaron desde ¡Tailandia!
"Yo estuve vendiendo empanadas en las inmediaciones del Atahualpa de Quito la noche de los tres goles de Messi", comenta Paula. "Mi publicidad era vender las empanadas que come Messi, vendí muchas y me hicieron notas de todos lados. No sé como hicimos pero esa noche terminamos en la puerta del vestuario saludando a los jugadores". Ahí me picó el bichito y me prometí que a Rusia iba a ir como sea y acá estoy", cierra diciendo la única mujer del grupo.
"Me convencieron y acá estoy, feliz, buscando alguna entradita para ver a Messi", se suma su hermano Facundo a la charla. "Con un colectivo y un subte llegamos a Plaza Roja, más de una hora de viaje, pero lo hacemos casi todos los días para nutrirnos de esta hermosa ciudad. Es una hermosa aventura la que estamos viviendo. Ya aprendimos varias palabras en ruso y les tomamos el pulso. La clave es no hablarles de entrada en inglés. Medio que lo rechazan, pero después son muy amables". Facundo trabajaba en una ferretería y renunció para venir a Rusia auque piensa regresar pronto. Su hermana tiene otro parecer.
Los correntinos no se quedan atrás. Trabajaron en una distribuidora de golosinas, ahorraron y se fueron a Tailandia. Sus voluntariados incluían comida y alojamiento a cambio de laburo, y después llegaron a Rusia a cumplir el sueño mundialista. Son Ezequiel y Orlando Basualdo. "Es una enorme felicidad, somos fanáticos del fútbol y estamos en la cima de todo, en el mundial. Seguimos buscando una entrada pero igual esta experiencia queda para toda la vida", relata Ezequiel mientras posa con una camiseta argentina que le regaló el periodista Martín Souto en el partido de periodistas representando los colores nacionales, llamado "Los gauchos". No puede faltar la bandera conmemorativa a Curuzú Cuatiá.
Historias y anécdotas hay miles, interminables. Todo sea por el sueño de estar cerca de Messi y la Selección Argentina. Unos aventureros trotamundos unidos por los colores celeste y blanco, sin importar destino. Así lo demuestran unidos en la capital rusa, mientras sueñan despiertos con poder ingresar a algún partido. O no. La misión está cumplida.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
Tres delincuentes sexuales condenados por agresión sexual a menores de edad fueron ejecutados este viernes en China, según un comunicado oficial del Tribunal Popular Supremo (TPS).
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.