
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Este jueves se tomarán una contra-foto los legisladores que se oponen a la despenalización. Los que encabezan esta movida son Gabriela Michetti y Federico Pinedo.
País07/06/2018En el cierre del debate en comisiones del proyecto a favor de legalizar el aborto, la grieta en Cambiemos quedará expuesta este jueves con una "contra-foto" que se tomarán legisladores y funcionarios nacionales que se oponen a la norma en discusión.
La vicepresidenta Gabriela Michetti y el presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, encabezarán la movida en contra de la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, y la foto según informó el diario Crónica, se concretará en horas del mediodía frente al Palacio Legislativo.
"La realización de esta foto responde no sólo a una genuina forma de expresar nuestra postura, sino también a una necesidad política, habiéndose realizado la foto de quienes en Cambiemos están a favor del proyecto de ley en tratamiento. De esta manera quedará claro que nuestro espacio político tiene posturas diversas y cada uno de sus miembros respeta al otro", expresó Michetti.
La foto con el Congreso como telón de fondo, será tomada en paralelo al plenario conjunto de las comisiones de Legislación General; Salud, Familia y Mujer y de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, que sesionará desde las 11 horas en la sala de reuniones del Anexo "C".
Ayer miércoles, legisladores nacionales del oficialismo y funcionarios nacionales se juntaron en la plaza del Congreso para tomarse una foto y expresar así su respaldo a la iniciativa, cuyo debate propició el presidente Mauricio Macri en su mensaje del 1º de marzo último ante la Asamblea Legislativa.
La imagen fue realizada frente al Congreso de la Nación. Entre los presentes estaban Humberto Schiavoni, presidente del PRO; Sergio Bergman y Pablo Avelluto, ministros de Medioambiente y Desarrollo Sustentable y de Cultura respectivamente; Gustavo Lopetegui, vicejefe de Gabinete; los subsecretarios Lidia Saya, Guillermo Cruces, Pedro Robledo, Hernán Iglesias Illa; Fabiana Tuñez, titular del Consejo de las Mujeres; Laura Alonso, directora de la Oficina Anticorrupción; los funcionarios Iván Petrella y Alejandro Rozitchner; Silvana Giudice, la titular de la ENACOM y los diputados Karina Banfi, Silvia Lospennato, Fernando Iglesias, Sergio Wisky, Waldo Wolf, Daniel Lipovesky y Facundo Suárez Lastra.
Qué dice el proyecto
Parlamentario.com accedió al texto consensuado que los diputados a favor de la interrupción voluntaria del embarazo pondrán a consideración durante el plenario de las comisiones de Legislación General, Familia y Mujer, Salud y Legislación Penal, de este jueves.
La iniciativa, compuesta por 22 artículos, es fruto del acuerdo entre las distintas propuestas presentadas por legisladores que impulsan la norma y toma como eje troncal el proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. No obstante, se incorporaron modificaciones a fin de sumar más adhesiones a la despenalización y legalización del aborto.
Los diputados que están a favor de la ley tratarán de transformar este texto en el dictamen de la mayoría el martes de la semana que viene. Un días después, el tema será tratado en el recinto en una sesión histórica y que se prevé maratónica.
Se garantiza la realización del aborto hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional, estableciéndose con claridad las excepciones. Las mejores de 16 años que accedan a esas intervenciones deberán hacerlo con su consentimiento informado, en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño.
El proyecto consta de 22 artículos, estableciendo el primero el objetivo de “garantizar el derecho de las mujeres o personas gestantes a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo”, garantizando los derechos “a la dignidad, la vida, la autonomía, la salud, la integridad, la diversidad corporal, la intimidad, la igualdad real de oportunidades, la libertad de creencias y pensamiento y la no discrimianción”.
Ese derecho, establece el proyecto, garantiza la interrupción “con el solo requerimiento de la mujer o persona gestante” hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional. Fuera de ese plazo, el aborto se garantiza también para el caso de que el embarazo haya sido producto de una violación, ante lo cual deberá existir una declaración jurada de la mujer ante el profesional de la salud interviniente. También podrá acceder la mujer si estuviera en riesgo su vida o salud, y si se diagnosticara la inviabilidad de vida extrauterina del feto.
El artículo 4° del proyecto habla del “consentimiento informado”, que será brindado por la mujer o persona gestante “por escrito”, de acuerdo con la Ley 26.529.
El derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de salud rige en un plazo máximo de 5 días corridos desde su requerimiento.
En cuanto a las consejerías, se establece que realizada la solicitud de la interrupción voluntaria del embarazo, el establecimiento de salud debe garantizar a las mujeres información adecuada, atención previa y posterior a la intervención, de carácter médica, social y psicológica, con el objeto de “garantizar un espacio de escucha y contención integral. Asimismo, debe estar garantizado el acompañamiento en el cuidado de la salud e información adecuada y confiable sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, como así también la provisión de métodos anticonceptivos previstos en el PMO y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.