
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La empresa Cerámica San Lorenzo cerró su planta ubicada en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, dejando en la calle a 140 trabajadores y sus familias.
País12/01/2017A lo largo del 2016, los trabajadores ya habían enfrentado despidos y suspensiones rotativas que comenzaron en el mes de julio con una reducción salarial del 25 %.
En el mes de julio, la empresa decidió suspender por 30 días a más de 120 trabajadores de la planta por la caída de la demanda, lo que significó la reducción del 25% de sus sueldos y la incertidumbre de su fuente laboral que se extendió hasta el 31 de diciembre, cuando directivos de la empresa decidieron cerrar la fábrica en San Luis. Este miércoles, la empresa notificó a sus empleados el cierre de la fábrica y el pago del 100% de las indemnizaciones.
Desde el Sindicato de Ceramista, Claudio Verri comentó que “el motivo dio la empresa es que estaba trabajando a pérdida y con una obra de mano muy cara, aunque creemos que no se justifica, porque en 30 años que tiene la empresa en la provincia nunca invirtió en tecnología”.
Además, el gremialista agregó que “la mayoría de los trabajadores tienen entre 20 a 15 años de antigüedad, y considero que será muy difícil conseguir trabajo, porque a una cierta edad ya sos viejo para todo y en la empresa no hay gente joven”.
Por otra parte, las autoridades dictaron una conciliación obligatoria por un plazo de 20 días para llegar algún tipo de acuerdo de cómo proceder, aunque la decisión de la empresa está firme.
“Por el momento los trabajadores se encuentran en asamblea permanente y cuidando la fábrica para que no se lleven nada, porque si eso ocurre nos quedamos sin nada”, concluyó el sindicalista.
La planta ubicada en la ciudad de Villa Mercedes, comenzó a producir a mediados de los años ’80, convirtiéndose en una de las fábricas de cerámicas más importantes del país.
Además de Villa Mercedes, tiene tres plantas industriales más en San Juan, Azul (Buenos Aires) y en Puerto Madryn (Chubut).
Es la tercera fabrica que cierre en menos de tres meses en la provincia, ya que antes lo hicieron Herzo y Georgalos.
Fuentes: La Izquierda Diario, Infonews
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.