
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
La Dirección de Defensa del Consumidor de Córdoba recibió varias denuncias sobre incumplimientos en los contratos de este tipo de operatoria. De allí es que brinda algunas recomendaciones previas a suscribirse para su adquisición.
Córdoba11/01/2017La Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia, registró en los últimos días una serie de denuncias vinculadas a empresas que se dedican a la comercialización e instalación de viviendas prefabricadas en la provincia de Córdoba. Las mismas se encuentran en proceso de investigación administrativa y son pasibles de sanciones, multas y hasta clausuras de acuerdo a la magnitud de la acción desarrollada, tal como lo establece la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Ante ello, el organismo provincial, pone a disposición una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de contratar la adquisición de una vivienda de este tipo.
* Verificar la autenticidad y formalidad de la empresa, corroborando que se encuentre inscripta en SIFCOS, además de la habilitación municipal, registro en la Dirección General de Rentas de la Provincia y AFIP.
* Solicitar información referida a:
– Tiempo desde el cual opera en el mercado, más específicamente en el rubro de la construcción.
– Cantidad de viviendas entregadas hasta el día de la fecha.
-Satisfacción de los clientes en cuanto al cumplimiento de cada uno de los apartados que conforman el contrato suscripto entre las partes.
* Plasmar y especificar detalladamente en el contrato el material a utilizar y las terminaciones de la construcción, tipo de aberturas, accesorios, etc. que se utilizarán.
* Especificar el tipo de Propiedad a construir (“Tipo”, “Premium”). Plazo de comienzo de la instalación y montaje.
* Especificar costo total (detallado rubro por rubro e incluyendo todo tipo de gastos: administrativos, fletes, obras complementarias, etc.) de la vivienda, medio y formas de pago.
* Exigir Facturas y Recibos oficiales de AFIP (en caso de realizar entregas parciales de dinero o anticipos), correctamente confeccionados. En caso de pago en cuotas (financiación) exigir que el contrato cumpla con los requisitos previstos en el Art. 36 de la Ley 24.240 (interés, tasa, cantidad de cuotas, precio total, etc)
Antes de firmar el contrato:
– Dejar asentado por escrito todo lo convenido de manera oral.
– Leerlo detenidamente y retire una copia. Si es posible, hacerlo controlar por un abogado de su confianza.
– Controlar que los datos de las partes que lo suscribirán estén completos y sean correctos, con las correspondientes firmas y sellos.
* No dejar nada al azar y hacer que se respeten todos los derechos como consumidor.
Previo a la adquisición de la vivienda, consultar ante la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial si la empresa comercializadora presenta denuncias en su contra, cantidad de ellas, si ha incumplido con la Ley 24.240 y sus modificatorias, y si ha sido multada y/o sancionada por esta Dirección por incumplimientos en perjuicio de usuarios y consumidores.
Consultas, reclamos y denuncias
En la Provincia de Córdoba, las consultas, reclamos o denuncias se pueden realizar en la Dirección de Defensa del Consumidor al 0800 – 444 – 5698, por correo electrónico a [email protected], vía Facebook o personalmente en las distintas oficinas en capital e interior.
– Ciudad de Córdoba: Tucumán 176. Te: (0351) 4341378/9, de 8:00 a 14:00hs.
– Bell Ville: Córdoba 509 – 2º Piso. Te: (03537) 416330, de 8:00 a 16:00hs.
– Deán Funes: 9 de Julio 44. Te: (03521) 426216, de 8:00 a 14:00hs.
– Mina Clavero: Bv. de la Democracia 1848. Te: (03544) 476243, de 8:00 a 14:00hs.
– Río Cuarto: Av. Pte. Arturo Illia 1254. Te: (0358) 4755585, de 8:00 a 16:00hs.
– San Francisco: Bv. 9 de Julio 1683. Te: (035 64) 443783/4/5/6. Interno 118, de 8:00 a 20:00hs.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.