Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.

Córdoba20/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Derrumbe en barrio Güemes 3 (Mateo Campos)
El municipio le dio un plazo de 24 horas para que el consorcio elabore un plan de acción que “garantice la estabilidad y seguridad del edificio en cuestión". Foto: Mateo Campos.

Este lunes, a dos días del derrumbe faltal en Güemes que terminó con la vida de un hombre y dejó a siete personas heridas, la Municipalidad instó al consorcio a que presente un plan de remediación. El edificio María Reina V está bajo el ojo de la investgación luego de que el revestimiento del inmueble se desprendió y provocó la trágedia. 

El municipio le dio un plazo de 24 horas para que el consorcio elabore un plan de acción que "garantice la estabilidad y seguridad del edificio en cuestión". "Deberán adoptarse las medidas que la técnica aconseje, para evitar riesgos a la vía pública y colindantes, delimitando y señalizando la zona afectada", detalla el comunicado. Cabe recordar que la constructora Fito S.R.L había sido denunciada por "mala praxis" en el año 2012, cuando comenzó la obra. 

El plan de trabajo debe ser elaborado por un profesional "con competencias en la materia que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones para remediar y adecuar la situación de las medianeras y fachadas". Según indica el informe, la Ordenanza 9387/95 establece que "todo propietario está obligado a conservar la totalidad del edificio en perfecto estado de solidez e higiene, a fin de que no pueda comprometer la seguridad, salubridad y estética urbana".

Las autoridades aclararon que tras los peritajes "se pudo observar la presencia de grietas verticales entre el revestimiento exterior de mampostería y la estructura del edificio colindante, como así también la separación entre la mampostería y la estructura del edificio en otros sectores", lo que podría provocar nuevos accidentes. 

Ramiro Alaniz Cortes oriundo de Villa Dolores, murió tras ser aplastado por los escombros esparcidos sobre la vereda luego de que parte de los ladrillados que revestían el edificio se desprendieran y cayeran sobre el bar en donde se encontraba. 

Noticia relacionada: 

Construccción 2012 del edificio en Bv San JuanLa constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto