Colombia: Duque y Petro disputarán la presidencia en segunda vuelta

El candidato ganador que sucederá a Juan Manuel Santos en la presidencia de ese país, será elegido en segunda vuelta el próximo 17 de junio.

Mundo28/05/2018
Iván duque y gustavo petro AFP Colombia
Iván Duque, del Partido Centro Democrático, y el ex alcalde de Bogotá y rostro de la coalición Colombia Humana, Gustavo Petro.Foto: AFP.

El representante del Partido Centro Democrático Iván Duque y Gustavo Petro de la coalición Colombia Humana irán a una segunda vuelta el próximo 17 de junio para decidir quién sucederá en la presidencia de Colombia a Juan Manuel Santos, después de que ninguno logró el domingo los votos necesarios para consagrarse en primera ronda.

Con el 99,40% de las mesas escrutadas, Iván Duque obtenía 39,11% de votos, seguido de Gustavo Petro, con 25,10%, y Sergio Fajardo en tercer lugar con 23,76%.

Duque es un abogado experto en economía de 41 años que pertenece al partido Centro Democrático, que dirige el ex presidente Álvaro Uribe, y goza del respaldo de los inversionistas por sus propuestas de reducir impuestos. Además es partidario de cambiar el acuerdo de paz para impedir que ex comandantes de las FARC ocupen curules en el Congreso.

Petro, un economista de 58 años de la coalición Colombia Humana y quien fue alcalde de Bogotá y perteneció a la exguerrilla del M-19, promete mantener el acuerdo de paz, reducir la dependencia económica del petróleo y el carbón, y recortar la brecha social con ideas que generan temor entre los empresarios, como la compra de tierras por parte del Estado a terratenientes.

La jornada electoral comenzó a las 8 de la mañana y cerró sus urnas a las 4 de la tarde. Desde ese momento, la Registraduría comenzó el escrutinio de todas las 96.657 mesas que fueron distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional. En el exterior se ubicaron 235 puestos de votación en consulados, donde se instalaron 11.433 mesas.

Más de 36 millones de ciudadanos decidieron este domingo quién será su nuevo jefe de estado para el período 2018-2022.

Las mesas de votación cerraron a las 16 (18 de Argentina) tras una jornada "histórica" en la que las autoridades reportaron "plena normalidad", en los primeros comicios desde que se firmó la paz con las FARC.

Fuente: AFP / El Comercio / Reuters.

Noticias relacionadas:

Voto colombia by @GustavoBolivarCon alta participación, concluyeron las elecciones presidenciales en Colombia

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto