
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
A pesar de las denuncias por fraude, no hubo importantes hechos de violencia en las calles, como así tampoco mucha concurrencia.
Mundo18/05/2018Venezuela vivió este domingo unas elecciones presidenciales tensas, colmadas de denuncias opositoras de irregulares y con centros de votación sin colas, pero sin violencia ni confrontaciones en las calles, aunque sí hubieron manifestaciones frente a las embajadas venezolanas en ciudades de todo el mundo.
En la capital, Caracas, se podían ver reflejadas en las calles y los centros de votación todas las posiciones políticas, incluso el boicot opositor que despobló algunas zonas.
"Vine a votar porque quiero que ese señor se vaya de ahí. No podemos seguir así. Necesitamos algo distinto", explicó María Justo, una venezolana de 65 años del Petare, uno de los barrios marginales más grandes de Sudamérica.
No muy lejos, Bernardino González, un funcionario de la empresa de aguas públicas Hidrocapital, de 45 años, explicó que él también decidió votar porque "no hacerlo no es la solución". No quiso decir a quién había apoyado en la urna.
También en Caracas, pero en el barrio 23 de Enero, un tradicional bastión chavista en el centro de la capital, Fernando Carvajal, un comerciante de 61 años contó que votó para que el presidente Nicolás Maduro sea reelecto. "Porque él tiene una línea, una misión que le encargó (el ex presidente Hugo) Chávez", explicó el hombre.
El apoyo del boicot convocado por la principal coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) también se dijo presente en la capital. En el municipio caraqueño de Chacao, una localidad que siempre fue un bastión de la oposición, el llamado al boicot se tradujo en centros electorales casi vacíos.
La MUD decidió no participar de las elecciones y denunciarlas como fraudulentas luego que sus máximos referentes fueran detenidos o inhabilitados para presentarse como candidatos.
Sólo uno de los suyos, Henri Falcón, rompió con esta decisión y se presentó como candidato. Su campaña se centró principalmente en convencer a los votantes opositores de que la única manera de sacar del poder a Maduro es a través de una mayoría en las urnas.
Sin embargo, su discurso no pareció haber convencido a la mayoría de los antichavistas, al menos en Caracas.
La escuela Andrés Bello, un centro de votación ubicado en el centro de la ciudad y uno de los más grandes de la zona, estuvo inusualmente vacío a lo largo del día.
"No hay mucha gente, no hay gente, antes esto siempre se llenaba, pero hoy no hay participación de la gente, porque creen que va a ser trampa y eso no va a ser así, aquí no va haber trampa", explicó a la agencia de noticias Sputnik Jorge Efraín, un chavista de 30 años, tras votar en el municipio de Chacao.
Medios oficiales aseguraron que la ausencia de colas en los centros de votación no se debió al boicot convocado por la MUD, sino por el cambio del sistema de identificación instalado por primera en estos comicios que, argumentaron, habría agilizado el sufragio. Pero esta explicación no convenció a todos, ni siquiera a todos los simpatizantes chavistas.
Pese a las palabras del oficialismo que proyectaban confianza y rechazaban todas las denuncias de irregularidad, tanto de la oposición que se quedó en sus casas como de la que participó y disputó los comicios, en un momento de la tarde el presidente Maduro reconoció indirectamente la poca afluencia a los centros de votación y llamó a la militancia chavista a "facilitarle al pueblo el transporte para ir a votar".
Fuente: ANSA, DPA, Telam
Notas relacionadas:
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.