El país caribeño realiza esta jornada el proceso electoral con miras a elegir a los candidatos para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre próximo.
El Estado argentino se abstuvo a la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazó las elecciones parlamentarias del fin de semana en Venezuela.
Diversos medios locales reflejaron que el trámite fue sencillo y fluido. Dirigentes opositores al Gobierno aseguraron que eso se debió a la baja asistencia a las urnas este domingo.
Tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo en Venezuela, en las que Maduro resultó reelecto, comenzaron las controversias sobre la legitimidad de esa victoria.
Es por las "irregularidades" en las elecciones presidenciales en las que Maduro fue reelegido jefe del Estado. El objetivo es enviar "un claro mensaje político".
El organismo estatal informó que el líder chavista obtuvo 6,2 millones de votos, el 67,81 %. Además, detalló que menos del 47% del padrón acudió a las urnas este domingo.
En la embajada de ese país, un centenar de personas se manifestaron a favor y en contra de las elecciones de este domingo impulsadas por Nicolás Maduro.
Más de 20 millones de venezolanos acuden a las urnas. Dos incógnitas claves son qué porcentaje del padrón se abstendrá y cómo reaccionará la comunidad internacional.
El llamamiento de Francisco se produce en un día en el que los venezolanos están convocados a unas elecciones en las que deberán elegir su presidente hasta 2015.
El presidente venezolano fue el primero en votar en un centro electoral de Caracas, e instó a los venezolanos a acudir a las urnas. "Tu voto decide, patria o colonia", dijo.
Hay 20.526.978 de venezolanos convocados a emitir su voto y decidir quien gobernará durante los próximos seis años. La oposición denuncia irregularidades.
A pesar de las denuncias por fraude, no hubo importantes hechos de violencia en las calles, como así tampoco mucha concurrencia.