
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
En el marco del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+, ATTTA Córdoba realizó un reclamo frente a la Legislatura.
Córdoba17/05/2018La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina filial Córdoba realizó este jueves una jornada de concientización frente a la Legislatura provincial en el marco del 6°aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 y del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+,.
En la misma, se realizaron acciones para concientizar a la sociedad acerca de los derechos y la necesidad de crear espacios libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
“Exigimos el cupo laboral Trans y justicia por Joe Lemonge el joven trans preso por defenderse de sus agresores. Además, seguimos pidiendo justicia por los asesinatos de Laura Moyano y Azul Montoro”, expresaron en la convocatoria.
Cabe recordar que la Legislatura instituyó ayer miércoles el 17 de Mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
Comunicado de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias
Por su parte, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias difundió un comunicado y recordaron que hoy se conmemora que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de Salud retiró a la “homosexualidad” de su lista de enfermedades mentales.
En su escrito, la Liga reitera el reclamo al Congreso de la Nación por una ley de promoción del empleo formal para personas trans en el sector público y privado.
“Las personas trans en Argentina tienen una expectativa de vida de 40 años como resultado de la exclusión estructural del mercado laboral formal. No sólo son expuestas al desempleo, la precarización y la informalidad, sino que además padecen la explotación sexual de una sociedad y un Estado hipócritas. Más del 90% de las mujeres trans, travestis y otras feminidades trans han ejercido el trabajo sexual o la prostitución como modo de supervivencia, y más del 70% de ellas desearía abandonar esa situación y acceder a un trabajo registrado. El Estado tiene el mandato constitucional de garantizar el derecho al trabajo, así como la obligación internacional de arbitrar todos los medios para erradicar la explotación sexual. De esta manera también estaríamos previniendo muchos travesticidios y transfemicidios en nuestro país”, señala el comunicado.
Por otro lado, remarcaron la necesidad de avanzar en una “reforma educativa con perspectiva de género y diversidad" para transicionar el tan necesario cambio cultural que nos permita erradicar la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+”.
Con ese fin, instaron al Congreso de la Nación a debatir un proyecto de ley de coeducación y al Poder Ejecutivo, tanto nacional como provinciales, “para que dispongan los recursos necesarios para el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral”.
En tercer lugar, en su comunicado aseguran que es “urgente que el Estado garantice el derecho a la salud integral de las personas LGBTIQ+”.
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. El primer encuentro será este sábado.
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.