El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".

Córdoba04/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Reglamentación de la ley de salud pública (SEP)
Foto: SEP

El Gobierno de la Provincia presentó este lunes la Asignación Estímulo al personal de salud y anunció la unificación del régimen legal del personal sanitario. El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) informó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".

El anuncio se hizo en un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, que contó con la presencia de integrantes del gabinete provincial y el secretario General del SEP, Sergio Castro, y miembros de la Comisión Directiva del gremio.

Explicó el gremio que la Asignación Estímulo, prevista por la ley 11.026, se conforma con el 30% de los recursos que el Estado provincial recupera por prestaciones sanitarias, en el marco de la ley 8.373 art. 4 (Sistema de Recupero de Gastos); y que el monto global a distribuir en esta primera etapa asciende a 1.966 millones de pesos, alcanzando a 15.146 agentes de salud de toda la provincia.

"La asignación tiene carácter de gratificación específica, no remunerativa, variable y no permanente. Estará compuesta por dos tramos: un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos con funciones específicas en áreas sensibles o de alta demanda", explicó la Provincia.

Aclaran desde el SEP que la misma asignación se dispondrá cada seis mes y que en 2025 se cobrará en junio y en octubre.

En cuanto a la reglamentación de la unificación de la ley de salud – ley 10.889, se explicó que en primera medida, modificará el agrupamiento del personal de diversas especialidades, tanto licenciados como técnicos bajo la Ley 7625 de equipos de salud; y que luego se producirá el traspaso de los agentes comprendidos en la Ley 9361 (Personal de la Administración Pública) a la Ley de Equipos de Salud.

Desde la Provincia subrayaron que esta medida "de alto impacto" beneficiará a más de 5.700 agentes actualmente comprendidos en distintos regímenes laborales.

"Esta decisión representa una inversión mensual de 2.250 millones de pesos, con un aumento promedio por agente de 242 mil pesos mensuales, y apunta a garantizar mayor equidad, mejorar las condiciones laborales dentro del sistema", destacaron oficialmente y agregaron que la nueva normativa incorpora la evaluación de desempeño como parte del sistema de carrera administrativa, promoviendo la profesionalización, el reconocimiento del mérito y la mejora continua en la gestión del personal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto