Hoy se conmemora el Día Mundial del Paludismo

En este 2018 se busca manifestar la importancia de la enfermedad,también conocida como Malaria, al ser una de las enfermedades más antiguas de la humanidad.

Mundo25/04/2018 Redacción La Nueva Mañana
paludismo grande
El Paludismo o Malaria se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra.Foto: archivo

Bajo el lema “preparados para vencer al paludismo”, este 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo. En este 2018 se busca manifestar la importancia de la enfermedad y el progreso en su combate, al ser una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, que se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Informe Mundial del Paludismo de 2017, la respuesta mundial contra la enfermedad se encuentra en una encrucijada, debido a que después de un período de éxitos sin precedentes en la lucha contra la enfermedad, los progresos se han estancado.

Los países donde hay transmisión continua se dividen cada vez más en dos categorías: los que avanzan hacia la eliminación y los que presentan una elevada morbimortalidad e informan de aumentos importantes en el número de casos.

Según datos de la OMS, aproximadamente el 50 por ciento de la población mundial está expuesta al paludismo, por ello el día “es una ocasión para poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político con este objetivo”.

Los principales síntomas de la enfermedad son: presencia de fiebre, acompañada de dolor intenso de cabeza y escalofríos, cada tercer día a la misma hora. Si se cuenta con estos padecimientos acudir a la clínica de salud más cercana para su atención.

El tratamiento consta del suministro de dos drogas quininas, cloroquina y primaquina, suministradas por cinco días por personal autorizado de la Secretaría de Salud.

Fuente: EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto