Para Alberto Rodríguez Saa, el país vive una "época sombría"

El gobernador de San Luis abrió un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura. En su discurso, destacó además que el gobierno nacional “carece de solidaridad social".

País01/04/2018
alberto rodriguez saa apertura de sesiones san luis by El Corredor Noticias
Rodríguez Saa sostuvo que la Nación es el "principal deudor" para con San Luis.Foto: gentileza El Corredor Noticias

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, abrió este domingo un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura y en su discurso afirmó que el país atraviesa "una época sombría" y que el gobierno nacional “carece de solidaridad social".

La Asamblea Legislativa, que inauguró un nuevo período en San Luis -el tercero en la gestión de Alberto Rodriguez Saá-, no contó con grandes anuncios, ya que sólo se hizo referencia a una "gran obra de infraestructura", que recién será conocida a mitad de año, sin fecha precisa.

Otra de las particularidades del acto legislativo fueron las ausencias del senador nacional opositor, Claudio Poggi, y del diputado nacional José Riccardo, ambos representantes de Cambiemos, quienes ayer mostraron su malestar en las redes sociales por "no haber sido invitados".

El mandatario sostuvo en otro tramo de su discurso que la situación que “no refleja el Indec se ve en cada barrio" y que San Luis no escapa a esa realidad, pero “se hace cargo”, otorgándole herramientas a los jóvenes "para que puedan hacer uso de sus capacidades".

“En San Luis lo que se promete se cumple”, dijo Rodríguez Saá, y aseguró que ese compromiso incluye la lucha contra toda forma de desigualdad, aunque destacó que no es fácil “en un país donde el 25,7 % de la población es pobre y el 4,8 indigente”.

Con respecto a la deuda que la Nación mantiene con la provincia, sostuvo que es el "principal deudor", y que "no solo no nos paga sino que se niega al diálogo”.

El mandatario aseguró que su provincia mantiene 16 juicios ante Corte Suprema de Justicia de la Nación, dos con fallo firme, y señaló que el monto en juego asciende a 46.000 millones de pesos.

“Aun frente a este panorama -dijo- el año pasado otorgamos el aumento salarial más alto de la Argentina, del 38 % al 60,7 % a los agentes de la administración pública provincia”, continuó.

En lo que se refiere al consenso fiscal, el gobernador puntano afirmó que se lo estudió "profundamente" aunque finalmente San Luis fue la única provincia que no lo firmó.

“Si bien fuimos proactivos no lo suscribimos porque no favorecía a San Luis”, dijo.

Fuente: Telam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto