
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Trabajadoras de merenderos y comedores populares reclaman que se declare la "Emergencia Alimentaria" en la provincia. Alertan sobre el crecimiento de la pobreza y la desnutrición.
Córdoba30/05/2025"Es necesario que la Provincia declare la emergencia alimentaria", esta es la principal demanda que viene planteando la Mesa por la Emergencia Alimentaria de Córdoba.
Bajo esta premisa, el sábado 31 de mayo, a las 10, se realizará un plenario "de trabajadoras sociocomunitarias de ollas, merenderos y comedores de los distintos barrios de Córdoba". El encuentro se llevará a cabo en el Espacio Museo Cervecería Córdoba, en La Tablada y Arturo Orgaz de barrio Alberdi.
"Somos organizaciones sociales, fundaciones, mutuales, instituciones académicas y de la sociedad civil, que trabajamos con comedores y merenderos del territorio provincial, y que venimos alertando sobre la emergencia alimentaria que se vive en Córdoba", indica la Mesa por la Emergencia Alimentaria en la convocatoria.
El titular de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, afirmó en diálogo con La Nueva Mañana que es “grave” la situación alimentaria que vive Córdoba. "El encarecimiento de los alimentos y el aumento de la pobreza impactan fundamentalmente en los niños y niñas", sostuvo Galán, añadiendo que existen estudios "que muestran cómo el deterioro en la alimentación incrementa los niveles de obesidad y afecta el crecimiento, con el riesgo de tener generaciones más petizas, con dificultades cognitivas y educativas".
Que no sea tratada en la Legislatura la declaración de emergencia alimentaria no obedece a otra cosa que a la resistencia a reconocer una realidad. Así lo considera Elena Cahuana Fernández, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
"Hay hambre en Córdoba, por eso decimos ‘el hambre es cordobés’, y si bien algunos funcionarios reconocen esto, reta dictar una ley que lleve a implementar un programa concreto, porque hoy se carece de políticas públicas sobre la alimentación", dijo a La Nueva Mañana la dirigente social.
Según la Provincia, se estima en 1.500 los comedores y merenderos que funcionan en todo el territorio de Córdoba. "Se trata no solamente de dar de comer, sino ver la calidad de alimentación. Porque tenemos casos de malnutrición, nosotros vivimos en los barrios, conocemos el crecimiento de la pobreza y vemos las problemáticas de alimentación", añadió.
Mencionó el programa PAICOR, y la reciente implementación en el nivel secundario del tradicional Colegio Alejandro Carbó. “Aquí hablamos de clase media, lo que significa un reconocimiento de la urgencia por parte del gobierno; y agrego que el PAICOR no llega a todos, por lo que pedimos que sea general, porque quien tiene a su padre o madre en blanco on le dan comida y eso es discriminación; este programa cubre una parte, nosotros asistimos por la tarde, ya que muchos tienen al almuerzo del PAICOR como única comida del día”, concluyó Elena Cahuana Fernández.
En un contexto de crisis como el que vive el país, los comedores y merenderos comunitarios no dan abasto. La demanda aumentó drásticamente, mientras que los recursos y presupuestos no acompañaron ese crecimiento. En lo inmediato, se observa cómo numerosos merenderos y comedores barriales redujeron los días y las frecuencias en que brindaban meriendas, desayunos, almuerzos y cenas.
El pedido a las autoridades se funda en los pasos que ya dieron provincia como Santa Fe y Entre Ríos. "Así como se declara la emergencia agropecuaria por la sequía, tiene que declararse la emergencia alimentaria porque hay un vasto sector de la población que tiene problemas para acceder a la comida", añadió el referete del Movimiento Mugica, Marco Galán.
La Mesa por la Emergencia Alimentaria elaboró una propuesta de política pública, con la intención de proponer una alternativa para el fortalecimiento de estas líneas de acción, entendiendo que es necesario crear un Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que contemple el abordaje de la cuestión alimentaria de manera más integral.
Los reclamos al gobierno provincial, lo sintetizaron en varios puntos: "1. Exigimos declarar la emergencia alimentaria en la provincia; 2. Incrementar la asignación presupuestaria destinada a dispositivos alimentarios; 3. Unificar los registros de espacios comunitarios que prestan servicios alimentarios; 4. Reconocer salarialmente el trabajo comunitario que realizan las personas en estos espacios (mayormente mujeres y disidencias)", indicó la Mesa.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
La Municipalidad informó que la actualización será del 25% en la ciudad de Córdoba. A partir de julio, en tanto, aumentará la ITV. En tanto, se prorrogó la validez de las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 31 de julio.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Malvinas Argentinas. El Máximo Tribunal consideró arbitraria la decisión de Casación Penal, que había absuelto al acusado, que previamente había sido condenado por la Justicia Federal de Córdoba en 2019.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en desde diciembre de 2024, el alza del el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) fue del 13,8%, mientras que en comparación con mayo de 2024, la suba es del 46,3%.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.