Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles

Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.

Política21/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
tierra del fuego paro by criticasur
El paro abarca a toda la provincia insular, y se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron a la medida de fuerza. Foto: gentileza CriticaSur

En Tierra del Fuego comenzó el paro general de 24 horas, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles de los artículos electrónicos importados, lo que perjudica la producción de esa provincia, en el marco de un conflicto que se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande.

El paro abarca a toda la provincia insular, y se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron a la medida de fuerza y circulan con un diagrama de emergencia.

"Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros", expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, quien ratificó que "el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida" oficializada este martes. 

La UOM de Río Grande, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de la importación "pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo" en Tierra del Fuego, donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles.

Villalba explicó que los consumidores deben saber que "todos los productos que compran son ensamblados, incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia", y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica "que varios países quieren tener".

El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 de mayo están afectadas por la liberación arancelaria las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras.

Mientras se lleva a cabo el paro, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó para este jueves, en la Capital Federal, a directivos de las empresas afectadas por la baja de aranceles y a representantes de los trabajadores para firmar un acta de compromiso que garantice los 7.000 puestos de trabajo que hoy están en peligro.

Melella viene manteniendo intensas tratativas con empresarios y sindicalistas de las industrias afectadas, así como con distintos espacios políticos, y a través de la res social X destacó que "es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas".

Noticia relacionada: 

uom tierra del fuego by gentileza la capitalLa UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios adhieren al paro en contra de la baja de aranceles

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto