
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige la equiparación salarial con la Justicia Federal y la eliminación del diferimiento previsional. A nivel nacional, la Federación lanzó una jornada de protesta en respaldo a los reclamos de los trabajadores cordobeses.
20/05/2025Luego de las jornadas de protesta de la semana pasada, las y los trabajadores de la Justicia de Córdoba impulsan otra medida de protesta para exigir la equiparación salarial con sus pares federales Federal, acuerdo al que los magistrados llegaron en 2012, y la eliminación del diferimiento previsional.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) realiza un nuevo paro de 72 horas, que comienza este miércoles 21 y culmina con una movilización a Tribunales el viernes 23. El reclamo cordobés suma apoyos y la Federación Judicial Argentina declaró una jornada nacional de protesta en respaldo a los reclamos.
El gremio puntualizó que el conflicto se profundiza ante la negación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de abrir una mesa de diálogo. Las y los empleados denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, que desde 2012 cobran sueldos ubicados en el 90% de sus pares federales.
Según AGEPJ, la pérdida real de los salarios es superior al 40%: trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza. En el marco del plan de lucha, los empleados de la Justicia solicitan que el Tribunal Superior reactive la negociación salarial.
Noticia relacionada:
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.