"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".

Economía29/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Luis Caputo en la ExpoEFI 2025 (gentileza)
Foto: gentileza

En su alocución en la Expo EFI 2025, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo adelantó que el Gobierno estudia medidas para incentivar el uso de dólares y, con ello, activar la economía. Además, aseguró que el impacto de la "salida del cepo" no generó "ningún stress"; reafirmó que el Gobierno pretende avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional, y exhortó a empresarios y financistas a invertir en el país.

"Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo", sostuvo el ministro y remarcó que "esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta".

 En Expo EFI 2025, Caputo subrayó que "tenemos el desafío de remonetizar la economía porque está en un nivel muy bajo. Está en menos de la mitad de lo que lo es normalmente".

"En las próximas dos semanas vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares", añadió Caputo, al tiempo que enfatizó: "necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo".

En ese marco defendió la decisión de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional que había generado polémica entre los economistas.

"Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto, sino que será reserva parta cancelar deuda en caso que los bancos no refinancien 100% de la deuda en pesos porque están orientados a prestarle al sector privado", explicó el ministro.

Por otro lado, destacó que la salida del cepo no generó "ningún stress" y destacó que el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial"; pese a que en algunos sectores se evidenciaron ajustes de precios antes y tras el acuerdo con el Fondo Monetario.

"La secuencia fue a la inversa que a la salida del cepo en la era Macri porque en aquel momento se salió primero del cepo porque había expectativa positiva, pero no se habían resuelto los problemas macro. Nuestro enfoque fue distinto, primeros resolvimos los problemas macro y luego sacamos el cepo. Por eso pudimos hacer un acuerdo atípico con el FMI", aseguró Caputo, intentando brindar garantías a los inversores presentes.

Caputo exhortó a los empresarios y financistas a que se saquen "de la cabeza el chip de que Argentina a es lo mismo de siempre, porque hay un cambio fundamental".

"La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

salario digno by naEl poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Industria metalúrgica (gentileza)Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto