Ficha Limpia: el oficialismo reprogramó el debate en el Senado, que estaba previsto para este miércoles

La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota que a última hora de este martes dispuso la reprogramación del tratamiento sin fecha definida. El oficialismo no contaba con los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto.

Política08/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
El Senado levantó Ficha Limpia (NA)
La decisión fue tomada en medio de rispideces internas en el sector libertario de la Cámara Alta.Foto: NA

El oficialismo levantó la sesión para tratar este miércoles el proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Según informaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, la decisión se tomó bajo una silenciosa puja entre libertarios y dialoguistas.

El panorama de la iniciativa que impide candidatearse a dirigentes condenados en segunda instancia judicial, presentaba algunas complejidades en comparación al paso que tuvo por Diputados, donde obtuvo la media sanción.

Desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto. Además, el debate sobre el polémico proyecto iba a coincidir con la movilización de jubilados al Congreso, que contará este miércoles con un importante apoyo gremial.

En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota -que entró a las 20:30- para reprogramar el tratamiento sin fecha y buscó que sea firmada por el resto de las bancadas aliadas que habitualmente acompañan al gobierno del presidente Javier Milei.

Hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel se desligó del tema y el decreto lleva la firma del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

La razón de este cortocircuito es que el Poder Ejecutivo precipitó una sesión por Ficha Limpia, en el fragor de la derrota del jueves pasado. La convocatoria que estaba prevista para este miércoles a las 11, incluía un proyecto de emergencia para las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que sufrieron fuertes destrozos por el temporal de hace un mes.

En el inicio de la semana, aún persistían resquemores por el duro golpe que le dio el cuerpo legislativo al Gobierno cuando le rechazó por amplia mayoría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.

Si bien todos los cañones apuntaban a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, los diversos espacios no daban certidumbre con respecto a posicionamientos ni deseos reales de tratar el tema este miércoles.

El proyecto obtuvo dictamen exprés el pasado 19 de febrero en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside la cordobesa Alejandra Vigo, quien reemplazó en ese lugar al expulsado Edgardo Kueider.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Marcha de jubilados by LNMLa CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional
dipu criptoDiputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora por el Criptogate promocionado por Milei

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto