
Huracán derrotó a Independiente por penales y es finalista del Torneo Apertura
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
Turismo05/04/2025 vanina bocoSi recorren la Ruta Provincial N° 14 se van a llevar muchas sorpresas. Solo hay que dejarse guiar por su ritmo acompasado, permitir que los pulmones se llenen de aire puro y abrir bien grandes los ojos para capturar cada uno de sus paisajes.
La 14 atraviesa el valle de Traslasierra y va hilvanando pueblitos como si fueran lentejuelas pegadas una cerquita de la otra, para darle más colorido y belleza a una prenda.
En su primer tramo, yendo desde la ciudad de Córdoba, aparece Arroyo de los Patos e inmediatamente después la más concurrida localidad de Nono. Y más allá: Las Calles, San Huberto, Los Hornillos, Quebrada de los Pozos, la gran Villa de Las Rosas y Las Tapias, justo en la intersección donde sale la ruta para ir a Villa Dolores.
Siguiendo por la Ruta N° 14, entramos a otro tramo de este corredor turístico que presenta muchas propuestas para pasear y hospedarse. Entre los más solicitados está San Javier y Yacanto -del cual les conté hace algunas semanas- que con sus paisajes y gastronomía se lleva todas las miradas.
Pero también está La Población con algunos restaurantes que marcan tendencia y son reconocidos a nivel nacional. Luyaba con su algarrobo abuelo y su encanto natural. Y, unos pocos kilómetros más adelante, yendo en dirección hacia la provincia de San Luis, está La Paz.
Al llegar al pueblo, las calles muestran un movimiento tranquilo, con algunos trabajadores arreglando la plaza central, y algunas pocas personas en los comercios.
La tranquilidad reina y enseguida te invita a bajar un cambio y a caminar por esas cuadras que dan vuelta a la plaza para conocer a paso lento sus principales instituciones: la capilla San Juan Bautista, la Municipalidad, una escuela y los comercios que guardan su fachada antigua, dando una sensación de que el tiempo se ha detenido entre esas paredes de ladrillos a la vista y puertas y ventanas de madera.
La Paz se fundó hace 167 años, el 3 de febrero de 1858, con lo cual su patrimonio histórico data de esa época y forma parte de su atractivo turístico.
Otra de las particularidades de la localidad es que se distingue por ser “Capital de las hierbas medicinales”, por lo que hay varios emprendimientos dedicados a la recolección y comercialización de estas especies. Incluso algunos ofrecen visitas guiadas.
También, hay productores de aceite de oliva ya que es una zona que, debido a su altitud, su humedad y temperatura, está catalogada como una de las mejores para el fruto del olivo.
Bajo el manto de las Sierras Grandes, La Paz cuenta con un entorno natural donde el verde prolifera, más aún saliendo de su casco céntrico.
Uno de sus atractivos turísticos es visitar el cruce de los arroyos, donde se puede caminar y contemplar sus paisajes más agrestes.
Para llegar hasta allí hay que dirigirse a la calle Moreno, a una cuadra de la plaza principal, y seguir por esta durante varios kilómetros. Es en la misma dirección en la que se va hasta el Cerro Loma Bola, que es otra de las propuestas turísticas del lugar.
Continuando por esa misma calle, se llega al cruce de arroyos. Allí se puede dejar el vehículo debajo de las frondosas sombras de los árboles centenarios, y empezar a caminar.
Una de las opciones, es cruzar el vado y seguir hacia la izquierda, donde hay marcado un senderito que lleva a sectores un poco más profundos de uno de los arroyos.
Pasando la toma de agua, apenas unos metros más adelante, hay unas cascadas y hoyitas cercadas con piedras que dan un nivel de agua interesante para bañarse.
Lo mejor, son sus aguas transparentes y de tonos verde claro que invitan a relajarse y disfrutar de un lugar tranquilo. Un pequeño paraíso.
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.