
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".
Política02/04/2025El presidente de la Nación, Javier Milei, se presentó en acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas realizado en la Plaza San Martín, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), antes de salir de viaje para Estados Unidos. El jefe de Estado brindó un breve discurso de diez minutos.
En una polémica declaración, el Presidente dijo: "Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos a nosotros". El comentario desliza un reconocimiento de la autodeterminación de los habitantes de las islas, que responden a Gran Bretaña, y se contradice con el reclamo argentino que los considera ocupantes ilegítimos.
"Buscamos ser una potencia para que ellos quieran ser argentinos", expresó Milei, hablándole directamente a los kelpers.
Luego, el mandatario criticó las políticas de "las últimas décadas" y agregó que la "demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta". El Presidente cuestionó "el desarme y la demonización deliberada de las Fuerzas Armadas", y anunció "un proceso de reconciliación nacional".
En la misma línea, explicó que su plan para "ser un país prospero" es tener "una política exterior alineada a los países libres" y "fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran".
El Presidente manifestó que "la soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas", y añadió que el país "necesita unas Fuerzas Armadas robustas", para "defender al territorio de amenazas".
El mandatario finalizó su intervención con su clásico "viva la libertad carajo", destemplado respecto al histórico reclamo soberano.
Milei asistió acompañado de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Defensa, Luis Petri. En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel realizará su propio acto, en medio de una fuerte interna.
Después de su breve intervención, Milei se retiró del acto rápidamente para emprender su viaje a Estados Unidos, donde tendrá una breve estadía, en el marco de la cual recibirá un premio por parte de la gestión republicana de Donald Trump.
Nota relacionada:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.