
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
"Esta es una vieja deuda que tiene Córdoba en relación a la transparencia", destacó la legisladora Brenda Austin, impulsora de la iniciativa, que apunta a mejorar los estándares provinciales a la normativa nacional e internacional.
Córdoba31/03/2025La legisladora Brenda Austin, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó en la Unicameral un proyecto para una nueva Ley de Acceso a la Información Pública en Córdoba, alineada a los estándares nacionales e internacionales y que garantice la transparencia de la gestión pública provincial.
Explicó Austin que la iniciativa surge en respuesta a las crecientes dificultades para acceder a la información sobre el manejo de los recursos del Estado provincial, puesto en evidencia con el reciente escándalo de los contratados en la Legislatura.
"Esta es una vieja deuda que tiene Córdoba en relación a la transparencia; es un tema que una y otra vez vuelve al centro de escena en relación a la información sobre gastos públicos o decisiones del Estado. De hecho, hasta hoy han habido varios proyectos que se presentaron y nunca se discutieron en la Legislatura, impulsados por organizaciones de la sociedad civil que empujan la agenda de la transparencia", señaló.
En este sentido, remarcó que si bien Córdoba tuvo en 1999 “una ley que supo ser pionera en la materia”, lo cierto es que, a la luz de los estándares internacionales y a la Ley Nacional de Acceso a la Información, “ha quedado completamente desactualizada”. De hecho, subrayó, según el Índice de Acceso a la Información Pública Provincial (IAIPP) publicado en 2019 por el Banco Mundial, que analiza la calidad normativa en función de un índice global (RTI), Córdoba se ubica por debajo del promedio a nivel nacional, en el puesto 11 considerando a las 19 jurisdicciones con normativa sobre el tema, que es encabezado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Mendoza.
“Córdoba está lejos de tener estándares de transparencia aceptables en términos comparativos. Si a eso le sumamos que el peronismo de Córdoba y el gobierno de Llaryora se niegan sistemáticamente a brindar información que es pública, porque involucra fondos que son de todos los ciudadanos, la situación de la provincia se vuelve crítica. La falta de transparencia es un nicho de corrupción”, señaló Austin.
Y agregó: “La opacidad del Estado provincial se puede ver con claridad a partir de las dificultades para acceder a la información relacionada a los contratos de la Legislatura, como un ejemplo emblemático que está mostrando las limitaciones de la ley, que lleva a los periodistas que están buscando esa información a tener que judicializar un derecho básico como es el del acceso a la información. Las interpretaciones restrictivas por parte de quienes se niegan a dar la información solo aumentan las sospechas y debilitan a las instituciones. Sin embargo, no es el único caso, son numerosos los pedidos de informes, en diversos temas, que no encuentran respuesta”.
Consultada por La Nueva Mañana, Austin destacó que su iniciativa "deja bien aclarada la cuestión de la transparencia activa, que es la obligación del Estado de poner a disposición en sus portales web toda la información sin que sea requerida; para mejorar los procedimientos, los plazos y las herramientas de control".
También indicó que la antigua ley hablaba de "documentación", que dio lugar a una interpretación de que sólo se refería a "documentación escrita y no toda la información que hiciera a esa documentación".
"Incorporamos también cuestiones que tienen que ver con el procedimiento legislativo, como las actas de votación. También sumamos a municipios y comunas, y entes que reciban fondos del Estado, incluyendo empresas contratistas, partidos políticos, sindicatos", detalló y sintetizó: "Modifica los sujetos alcanzados, el concepto de información pública y los procedimientos".
"En concreto, diría que es una ley que mejora los estándares a la normativa nacional e internacional y busca sacar a Córdoba del retraso en la materia, mejora la obligación en relación a la transparencia activa y aclara cuestiones para su cumplimiento efectivo", concluyó.
Noticias relacionadas:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.