Juicio por Yamila Cuello: la fiscalía pidió la pena máxima para el ex novio de la joven desaparecida

El fiscal Carlos Gonella y el auxiliar Gustavo Yofre solicitaron que Néstor Simone reciba una pena de 25 años de prisión por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril.

Córdoba21/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
juicio yamila cuello bymaximiliano frnaceso diana LNM
Las hermanas y la sobrina de Yamila en la sala del juicio. Foto: Maximiliano Francesco Diana/ LNM

En el trayecto final del juicio por la desaparición de Yamila Cuello, el Ministerio Público Fiscal presentó su alegato frente al tribunal. El fiscal General, Carlos Gonella, y el auxiliar Gustavo Yofre subrayaron el contexto de violencia de género, los derechos establecidos en la Convención Internacional del Niño y la "extensión del daño" por la ausencia del cuerpo de la víctima. 

En coincidencia con las querellas, la fiscalía solicitó absolver a Horacio Palacio por falta de prueba. El hermano de Néstor Simone estaba imputado por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y por homicidio. Sin embargo, Gonella dijo ante el tribunal: "Estoy íntimamente convencido de que él sabe qué le pasó a Yamila y dónde está el cuerpo", y agregó que retira la acusación porque "no se pudo comprobar".

Por su parte, Yofre pidió la pena máxima para Néstor Simone, por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. El fiscal auxiliar explicó que el asesinato no se puede encuadrar dentro de la figura de femicidio porque el delito es anterior a la incorporación en el Código Penal. 

A su vez, Gonella sostuvo ante los jueces que se debería incorporar "la extensión del daño" como agravante. "La república Argentina padeció y padece la desaparición de personas porque fue una práctica sistemática de destrucción de personas", explicó y añadió que la no aparición del cuerpo de la joven "prolonga la agonía e impide a la familia hacer un duelo". 

carlos gonella by lnm
Los fiscales Carlos Gonella y Gustavo Yofre durante la jornada de alegatos. Foto: LNM

La joven cordobesa salió de la casa de su abuela el 25 de octubre de 2009 y nunca regresó. A 16 años del crimen, la Justicia de Córdoba busca determinar la responsabilidad del ex novio de la víctima, Néstor Simone y del hermano de este, Horacio Palacio. 

"Estamos en deuda"

"No son números", dijo Yofre refriéndose a la cantidad de femicidios: "Son nombres, son historias, es Yamila Cuello con un proyecto de vida, que quedó trunco". Y agregó que el asesinato es "la punta del iceberg" de "un conjunto de situaciones violencias que padeció hasta el último día de su vida". 

"Tras 16 años de reclamo estamos convencidos de que estamos en deuda. Hoy este Ministerio Público Fiscal pretende que se haga justicia, por la víctima, por su familia y por el colectivo de mujeres que acompañó, luchó y esperó todos estos años", expresó el fiscal auxiliar ante el jurado. 

Desaparecida

El fiscal auxiliar Gustavo Yofre manifestó que el homicidio puede ser acreditado por otros elementos de pruebas más allá del cuerpo de la victima. "De lo contrario llegaríamos al absurdo y estaríamos premiando a un homicida porque su empresa criminal tuvo más éxito por haber logrado ocultar el cuerpo", argumentó.

Yofre detalló la jurisprudencia existente, como el caso de Marisol Rearte y su hija Luz Oliva, en el cual el tribunal de Villa Dolores sentenció a Juan José Murúa a prisión perpetua por femicidio y por el homicidio de la niña de dos años, sin encontrar sus restos. 

soledad cuello yamila cuello by lnm
Las hermanas y la sobrina de Yamila Cuello después de los alegatos del Ministerio Público Fiscal. 

Contexto de violencia de género

"Este no es un homicidio más, es un homicidio en un círculo de violencia que terminó con la muerte", destacó Gonella y recordó que existen tratados internacionales que "exigen al Estado en todos sus niveles incorporar la perspectiva de género, y en especial el Poder Judicial". 

También, el fiscal solicitó incorporar los derechos de niñas, niños y adolescentes: "Yamila al momento de empezar la relación era menor de edad, tenía 17 años, por eso la Convención Internacional de Niño nos obliga a pensar en el interés superior de esa niña", expresó. 

"Si se hubiese incorporado esta perspectiva en 2009, se hubiese dado una respuesta a la familia a tiempo y quizás se habrían encontrado el cuerpo de Yamila", enfatizó. 

Falta de pruebas

Jorge Perano, el defensor de Horacio Palacio, solicitó la absolución de su representado. El abogado expresó que ante el pedido de la querella y del Ministerio Público Fiscal de retirar la acusación por falta de pruebas, ya no es necesaria la defensa.  

La audiencia paso a cuarto intermedio hasta el martes 1º de abril, cuando retomará los alegatos la defensora de Néstor Simone. El tribunal, compuesto por el presidente José Fabián Asís y las vocales María Noel Costa y Carolina Prado, dictará sentencia el jueves 3 de abril. El ex novio de la joven desaparecida podría recibir la pena de 25 años de prisión.  

Nota relacionada: 

juicio por yamila cuello by lucrecia bianchini LNM 7Juicio por Yamila Cuello: "Las hipótesis indican a Simone como principal sospechoso", dijo un policía
juicio yamila cuello bymaximiliano frnaceso diana LNMJuicio por Yamila Cuello: "Si funcionan las redes de trata es porque hay gente poderosa"
juicio yamila cuello Maximiliano Francesco Diana LNMSe aproximan los alegatos en el juicio por Yamila Cuello: el principal acusado permanece en silencio

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto