Con un multitudinario banderazo de vigilia, Belgrano arrancó los festejos de sus 120 años

Este miércoles 19 de marzo, el Club Atlético Belgrano cumple 120 años de vida. En ese marco, la institución de Alberdi realizó un "banderazo" de vigilia por el barrio este martes por la noche, con más de 30 mil personas en la calle.

Deportes 19/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana

Este miércoles 19 de marzo, el Club Atlético Belgrano cumple 120 años de vida. En ese marco, la institución de Alberdi realizó un "banderazo" de vigilia por el barrio este martes por la noche, con más de 30 mil personas en la calle.

Su archirrival, el Club Atlético Talleres, felicitó al "Pirata" en su cumpleaños. Lo mismo hizo la Liga Profesional y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

1906

Repasa oficialmente el club que fue fundado el 19 de marzo de 1905 en barrio Alberdi por un grupo de adolescentes aficionados al nuevo juego que llegaba a la Argentina: el “football”. El club fue impulsado por la labor de los cinco hermanos Lascano (Esteban, Balbino, Nicolás, José y Ricardo), Telmo Baigorria, Ernesto Barabraham, Nicolás Flores, Ramón Quiroga y Arturo Orgaz, entre otros.

1908

En 1908 el "Pirata" se incorporó a los campeonatos de Segunda División de la Liga de Córdoba y, tras lograr tres títulos consecutivos que exigía el reglamento de la época, en 1910 ascendió a Primera División. En 1913 se constituye la Federación Cordobesa, dando inicio a la organización oficial. Belgrano formó parte de los clubes fundadores. Se consagró primer campeón del fútbol cordobés, y en su era amateur, hasta 1932, llegó a ser el máximo ganador de títulos con nueve campeonatos obtenidos (1913, 1914, 1917, 1919, 1920, 1929, 1930, 1931 y 1932).

1921

José Lascano, Arturo Lutri, Ernesto Barabraham, Maximiliano Unamúnzaga, Dante Nieri, Ignacio Romero y Luis Dalbes, son jugadores destacados de la época. Se destaca a Miguel Dellavalle, primer cordobés en jugar para la Selección Argentina, campeón de América en 1921.

Destacan desde la institución que en su carácter de pionero, además del éxito deportivo, se le suma la perseverancia: Belgrano es el único de los clubes precursores que continúa vigente en la actualidad.

Banderazo por los 120 años de Belgrano (X de Belgrano) 3

El nombre Club Atlético General Belgrano fue propuesto por Eleodoro Orgaz, padre de Arturo y Oscar, la noche previa al Día de la Bandera (19 de junio) mientras los jóvenes discutían la denominación de la nueva entidad. La idea fue aceptada por los fundadores y desde ese momento la institución lleva con orgullo el nombre del gran prócer de la Patria, creador del emblema nacional.

1932

Respecto a la elección del celeste como color representativo, hay dos versiones: una relacionada con Manuel Belgrano (emulando nuestra Bandera) y la otra indica a Rosario Soria de Lascano (madre de los hermanos Lascano y socia fundadora) como la autora intelectual del color de la divisa.

El comienzo del profesionalismo en la Liga Cordobesa, ocurrido en 1933, acentuó el protagonismo y reconocimiento de Belgrano en el fútbol argentino. Es una etapa de consolidación en lo deportivo, lo institucional y en el arraigo popular. Al año siguiente participa de la Copa Beccar Varela, siendo el primer equipo cordobés en disputar un torneo internacional oficial.

1947

Belgrano obtiene numerosos títulos de Liga Cordobesa (1933, 1935, 1936, 1937, 1940, 1946, 1947, 1950, 1952, 1954, 1955, 1957, 1970, 1971, 1973, 1984 y 1985) y Provinciales (1983, 1984 y 1985), la institución crece en masa societaria y se incorporan nuevos deportes. Además, en 1929, se había inaugurado el estadio en Alberdi siendo el primero con tribunas de cemento en la provincia y el de mayor capacidad, por lo que recibió el apodo de “Gigante”.

En las décadas doradas en la Liga Cordobesa, surgen futbolistas notables como Roberto Luque, Eleuterio Gorosito, Renato Restelli, José Enrique Sosa, Santiago Salas, Héctor Carrizo, Justo Aníbal Coria, Oscar Peralta, Dardo Lucero, Francisco García, Julio Murúa, Jacinto Carballo, Miguel Juárez, Raúl Arraigada, Anacleto Peano, Sergio García, Agustín Ambrosich, Augusto Fumero.
 

1968

En 1938, dada su grandeza en el fútbol del interior, la AFA invitó formalmente a Belgrano a incorporarse en sus torneos oficiales; aunque las gestiones no llegaron a buen puerto y los celestes continuaron su trayectoria en la Liga Cordobesa.

En 1968, Belgrano obtiene la clasificación al recientemente creado Campeonato Nacional de la AFA, siendo el primer club cordobés en jugar en el fútbol grande de Argentina. En su primera participación fue el mejor posicionado del “interior” del país, dando incursión definitiva en torneos de la entidad mayor del fútbol argentino. Clasifica a los Nacionales 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1981, 1984 y 1985.

1986


Tomás Cuellar, Luis Bracamonte, Froilán Altamirano, Antonio Syeyyguil, Domingo Ceballe, Juan Carlos Mameli, Omar Dalombo, Héctor Tocalli, José Reinaldi, José María Suárez, Rafael Pavón, Juan Carlos Heredia, Bernardo Cos, Eduardo Quiroga, Rubén Coletti, Miguel Laciar, José Beccerica y Carlos Guerini, son emblemas de esta etapa.

En 1986, es campeón del Torneo Regional, siendo el primer club cordobés campeón de un torneo de AFA. Fueron 106 equipos de 23 provincias los que participaron en esta competencia paralela a la Primera División. José Luis Villarreal, Germán Martelotto, Julio César Villagra, son referencias de aquella conquista. A los que años más adelante se le sumarían ídolos como Luis Ernesto Sosa y Luis Fabián Artime, máximo artillero del CAB en AFA.

Banderazo por los 120 años de Belgrano (X de Belgrano) 2

2011

En 2011 logra La Pirateada del Siglo, el histórico ascenso ante River Plate en una serie mano a mano con desventaja deportiva. Triunfando 2-0 en Alberdi e igualando 1-1 en el Monumental, en una de las páginas más recordadas del fútbol argentino, ya que provoca el descenso del elenco millonario. De este equipo forman parte figuras como Guillermo Farré, Juan Carlos Olave, Gastón Turus, César Pereyra o César Mansanelli.
 

2022

En 2022, Belgrano retorna a la Liga Profesional siendo campeón histórico del torneo de ascenso, de punta a punta, tras sostenerse de la fecha 1 a la 37 en la cima de la tabla de posiciones y contando con Pablo Vegetti como goleador.

En la etapa del siglo 21, con destacadas campañas en Primera División, logra cuatro clasificaciones a Copa Sudamericana llevando nuestra pasión por el continente.
 
El repaso histórico que realiza la misma institución destaca como entre las principales figuras deportivas de su historia reciente a Mario Bolatti, Matías Suárez, Franco Vázquez, Lucas Zelarayán, Emiliano Rigoni, Renzo Saravia, Bruno Amione, Bruno Zapelli; y al central de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022: Cristian “Cuti” Romero.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto