Fundación “El Gringo Tosco”: “Pensé en una fundación para servir a la sociedad y homenajear a mi papá”

La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.

Córdoba16/03/2025Mónica HernándezMónica Hernández
malvina tosco
CUATRO TALLERES GRATUITOS.Adrián Ruggieri y Malvina Tosco en la sede de la Fundación “El Gringo Tosco”. Foto LNM

La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.

 ¿Qué la llevó a poner en marcha la Fundación “El Gringo Tosco”?

Sucede que hay un reclamo generalizado de las personas que vienen  en barrios de clase media baja, como el barrio donde yo vivo. Un barrio de gente trabajadora, como son Ana María Zumarán, Los Paraísos, Granadero Pringles y San Martín Norte.

El pedido de la gente de estos barrios es el de decir que nunca la ayuda del Estado llega a estos sectores, donde las necesidades son mayores, “por lo que luego de meses de trabajo este sábado realizamos el lanzamiento de la sede en calle Zárate 2.174 de barrio Ana María Zumarán”, acotó. 

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes vecinos, miembros de centros vecinales de la zona y el cuerpo de docentes que dictarán los talleres, con el deseo de que sea un punto de encuentro donde niñas, niños, adolescentes y adultos mayores puedan compartir, aprender y crecer.

¿Cómo se pueden escuchar y receptar los reclamos de los vecinos?

A raíz de todos los reclamos de los vecinos, pensé, como soy hija de un trabajador, y cuando yo era niña quería realizar alguna actividad fuera del ámbito escolar pero en mi casa no habían los recursos económicos como para que yo pudiera desarrollar esas inquietudes de cuando uno es niño, como por ejemplo, clases de zapateo americano, aprender a tocar algún instrumento musical, etcétera. En mi casa no había recursos y por ende pienso en esos niños hijos de trabajadores de estos barrios donde los papás sí tienen dinero como para poner los alimentos sobre la mesa y mandarlos a la escuela, pero no les alcanza para que desarrollen alguna actividad, como por ejemplo la música, o un deporte no convencional como el ajedrez o la paleta ping pong.

En este sector de la ciudad, además, como son barrios viejos, todavía vive gran población de personas adultas, que están mayores y que con la idea de reforzar los vínculos con los vecinos y de los abuelos con los nietos “pensamos otras actividades como un coro de niños, o enseñar el arte del crochet. Más adelante esperamos contar con la colaboración de un abogado que se ofrezca y pueda brindar asesoramiento legal”, agregó Tosco con entusiasmo. 

En resumen, Malvina pensó “en una fundación para servir a la sociedad y de esa forma homenajear a mi papá, como estoy jubilada quería hacer algo que esté al servicio de la gente y especialmente de los trabajadores”, dijo y agregó que “el lema de la Fundación es: “Somos todos hijos de trabajadores”.

 Una sede con mucho trabajo y esfuerzo

La sede es pequeña, humilde, donde se puso mucho esfuerzo colaborativo y trabajo de remodelación para adaptarla a la fundación y “nació como fruto del compromiso y la unión de quienes creemos en una comunidad más fuerte y solidaria”, dicen desde el Instagram de la Fundación.

“Como es un local chico se dará una actividad por vez, pero tenemos el anhelo de crecer y aumentar los servicios a la sociedad. Buscamos apoyos de recursos económicos pues por ser hija de quien soy, no podemos tener profesores no pagos. Por lo que convocamos a quienes deseen ser adherentes a la fundación se acerquen a colaborar”, sostuvo.

También la idea surgió pensando que en épocas de crisis en la economía del país las personas necesitan herramientas para poder subsistir y así más adelante piensan en dar talleres de oficios, como por ejemplo, tapicería, pintura, para que puedan aprender y en épocas de situaciones difíciles tengan una herramienta que les permita “hacer un peso más y poder ayudar en la economía del hogar”, sostuvo la fundadora.

 Ajedrez para todos y todas

El ajedrez es mucho más que un juego, se convierte en una poderosa herramienta que fortalece la creatividad, la memoria y la capacidad analítica de niñas, niños y adultos.

Con este deporte no convencional “se aprenden valores esenciales como el respeto, la paciencia y el trabajo en equipo”, agregó el instructor Adrián Ruggieri. 

 Actividades

Todas las actividades van a ser gratuitas, por lo que pueden concurrir todos los vecinos con inquietudes y que tengan interés en participar de los talleres.

La Fundación “El Gringo Tosco” inicia con 4 talleres gratuitos abiertos a toda la comunidad.

Jueves: Taller de crochet, a cargo de Cristina Barrios y Malvina Tosco, a partir de las 18 horas.

Viernes: Coro para niños, dirigido por Tomás Arch, a las 19 horas.

Sábados: Ajedrez, de 10 a 11:30. Tenis de Mesa, de 11:45 a 13:30. Ambos con el instructor Adrián Ruggieri. 

Para más información: @fundacionelgringotosco

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto