
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
En la audiencia del caso que investiga la muerte de Diego Lamagna a manos de las fuerzas policiales en diciembre de 2001, el Gobierno nacional retiró el reconocimiento de responsabilidad sobre la represión, luego de haberla aceptado en 2023.
País06/03/2025Sin explicar las razones, el Gobierno de Javier Milei retiró el reconocimiento de la responsabilidad estatal sobre la represión desatada por las fuerzas policiales el 19 y 20 de diciembre del 2001. En la audiencia de la causa que investiga la muerte de Diego Lamagna- uno de los 36 asesinados en las trágicas jornadas- los representantes del Estado argentino no explicaron el abrupto cambio ni respondieron preguntas.
El caso “Diego Lamagna y familia y otros Vs Argentina” está siendo tratado por la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDI) y busca establecer si el Gobierno comandado por Fernando De la Rúa vulneró derechos reconocidos en la Constitución y en múltiples tratados internacionales.
Según repasó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las pruebas, recabadas a través de años de investigación y sentencias judiciales, "demuestran que detrás de estos crímenes estuvieron las máximas autoridades políticas del país".
El CELS indica que tanto el ex presidente De la Rúa como los responsables de Seguridad son culpables de los cientos de heridos y las 36 victimas fatales "por declarar el estado de sitio en forma irregular y ordenar y ejecutar la represión".
La acusación expresa que el Estado argentino es responsable de la violación de múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), entre ellos el derecho a la vida y a la integridad personal, por el uso desmedido de la fuerza que resultó en muertes y heridas graves; el derecho a la libertad personal, por las detenciones arbitrarias sin fundamentos legales; el derecho a la protesta, por la criminalización y represión; por la declaración del Estado de excepción inconstitucional, sin justificación real, utilizada como pretexto para desarticular la protesta.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
La fiscal agente de Bahía Blanca, Mariana Lara, explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este viernes que debido a alertas amarillas emitidas por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) para las próximas horas se suspenderán las actividades al aire libre.
Más del 60% de los contribuyentes quedaron afuera debido al nuevo régimen impuesto por el Ministerio de Capital Humano en octubre del año pasado, que implica mayores desembolsos para quienes se habían inscripto en el régimen.
El fotoperiodista herido en la represión policial mientras cubría la marcha de jubilados en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.