La estafa cripto sacudió a Javier Milei y dañó fuerte su imagen como "especialista en economía y finanzas"

El Presidente enfrenta una crisis política y de credibilidad tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Desde Casa Rosada intentaron despegarlo de la estafa millonaria, pero llegaron las denuncias. Además, afrontará varios pedidos de juicio político en el Congreso.

Política17/02/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

El costo político sigue en ascenso. El presidente Javier Milei enfrenta una crisis política y de credibilidad tras la promoción en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA, un activo desconocido para el público general y cuestionado por la comunidad cripto.

Desde que estalló la estafa el viernes, el mandatario ya acumuló más de 100 denuncias por la estafa multimillonaria con criptomonedas que lo tuvo como protagonista y afronta varios pedidos de juicio político en el Congreso, donde además podría conformarse una comisión investigadora.

Este domingo, se conoció que la diputada cordobesa por el peronismo Natalia de la Sota  ya presentó en Diputados el pedido de juicio político al presidente Javier Milei "por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto por el artículo 53" de la Constitución Nacional.

La cordobesa realizó la presentación junto a sus compañeros de bancada Mónica Fein y Esteban Paulón.

Además, mientras el oficialismo intentaba bajarle el tono al escándalo, este domingo también se sumaron las declaraciones de Charles Hoskinson, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto que aseguró que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el Presidente, y el de Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier empresa que impulsó la criptomoneda $LIBRA, que dijo ser asesor de Milei y que el Presidente argentino "respaldó y promovió activamente el proyecto". 

Luego que estallara la noticia, desde la Casa Rosada la primera reacción fue minizar el tema indicando que el mandatario "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto", y que, después de haberse "interiorizado" decidió no seguir dándole difusión y por eso borró el tweet.

El sábado por la noche, sin embargo, desde la cuenta de X de la "Oficina del Presidente", publicaron un texto  extenso en el que, en principio, tuvieron que admitir que el 19 de octubre Milei -y el vocero presidencial Manuel Adorni- mantuvieron un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina, Mauricio Novellli y Julian Pehen, el que supuestamente le habían comentado "la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado 'Viva la Libertad'”. Así quedó asentado en el Registro de Audiencias Públicas. 

Luego tuvieron que admitir otro encuentro, esta vez en Casa Rosada el 30 de enero de este año, entre el Presidente y Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier. "De acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, Davis proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto".

Admitir que existieron esos dos encuentros, de por sí, desmiente el primer mensaje del mandatario en el que dijo no estar interiorizado en lo que compartió el viernes por la noche. 

Para este lunes, se espera con nerviosismo la apertura de los mercados tras el escándalo cripto y luego de permanecer en silencio casi todo el fin de semana, finalmente Milei confirmó en redes sociales que dará la primera entrevista tras el escándalo este lunes a las 20 horas con el periodista Jonatan Viale. 

Según un estudio de Monitor Digital, el escándalo potenció la negatividad en la conversación digital y consolidó "estafa" como la principal palabra clave utilizada en redes para atacar su figura.

Cuatro horas después de su publicación el viernes, el mandatario borró el mensaje, pero el daño ya estaba hecho. En las 48 horas posteriores, el escándalo dominó el 60% de la conversación en redes sobre Milei, relegando al resto de los temas a menos del 40%. En los medios de comunicación, el 65% de las publicaciones sobre el presidente estuvieron centradas en el "Criptogate".

El economista Horacio Rovelli apuntó contra el Presidente por la promoción del fallido activo digital asegurando que el mandatario es “partícipe necesario de una estafa” ya que “tiene información privilegiada".

En diálogo con Radio Splendid, Rovelli sostuvo que "lo menos que podemos decir de Milei es que es un irresponsable” y reforzó la acusación al presidente de cometer un delito asegurando que “este hecho viola artículos del Código Penal".

Con este panorama, el economista afirmó que "con este caso, Milei demostró que es un hombre poco confiable", sumándose a las críticas que enfrenta el presidente de distintos sectores tras quedar expuesto en el colapso de la cripto que había promovido.

El escándalo por la estafa multimillonaria que tiene como protagonista a Milei también llegó este fin de semana a The New York Times. 

“Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, tituló el diario estadounidense en una nota publicada en su edición dominical.

La nota advierte que el mandatario “ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente”.

Milei, sigue el artículo, fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas". Y agrega: "Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó”.

El informe de Monitor Digital detectó que, en solo dos días, la negatividad en redes aumentó 14%, llevando el promedio de menciones a la categoría de "pésimo". En los medios, la cobertura también se volvió más crítica, consolidando la narrativa negativa en torno al escándalo.

El "Criptogate" no solo golpeó la imagen de Milei, sino que también impactó en la percepción general sobre las criptomonedas. Según el estudio, las menciones a estos activos en redes crecieron 225%, superando las 300.000 interacciones en lo que va de febrero, cuando en meses anteriores no llegaban a las 100.000.

El sentimiento sobre las criptomonedas también se deterioró: la conversación digital cayó a la categoría de "muy mala", mientras que en los medios bajó a "mala", algo que no se veía desde hacía meses.

El costo político para Milei y el sector cripto sigue en ascenso, y la incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de este escándalo aún está abierta.

Noticias relacionadas: 

milei cripto libraEl fracaso de la criptomoneda que promocionó Milei: sospechas de fraude y vínculos oscuros
hayden-mark-davis-libra 1Involucró al Presidente: "Soy asesor de Milei", dijo uno de los creadores de Libra

Te puede interesar
Lo más visto