
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
En pleno año de elecciones legislativas, el Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Milei podría presentar en la apertura de sesiones en el Congreso. El oficialismo buscará endurecer las penas, limitar la figura de femicidio y hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
Política12/02/2025Con miras a las próximas elecciones legislativas y ya en campaña, el Ejecutivo tiene en carpeta una serie de proyectos que intentará aprobar durante el período ordinario, entre ellos, la modificación del Código Procesal Penal que podría presentarse el 1 de marzo en la Apertura del año legislativo.
Agravamiento de penas, perpetua de cumplimiento efectivo y eliminación de la figura de femicidio, son algunos de los puntos que se modificarían. "Estamos escribiendo un nuevo Código Penal, que agrava las penas”, expresó una fuente con despacho de Casa Rosada en declaraciones a Ámbito.
En la administración libertaria consideran que en el último tiempo la legislación penal vigente "fue muy condescendiente con los victimarios" por lo que se proponen reformar el sistema actual para agravar los castigos. "Queremos un sistema penal más punitivo que castigue más a los delincuentes y al mismo tiempo se puedan reinsertar más a la sociedad aquellos que estén presos", enfatizaron las fuentes.
En el Ejecutivo trabajan en los últimos detalles de los cambios que se implementarían al Código Penal actual. La intención de quienes están detrás de su modificación es que sea presentado dentro de tres semanas. "Podría estar listo para el 1º de marzo, con la Apertura de sesiones ordinarias. Lo estaría presentando el Presidente", adelantaron a este medio.
Desde Casa de Gobierno afirman que la administración libertaria tomó como una de sus prioridades la reforma en el sistema acusatorio. Y aseguran que, en comparación con gestiones anteriores, "estamos avanzando más rápido que nadie en materia acusatoria en los últimos 20 años".
Uno de los aspectos que está bajo análisis es modificar la aplicación de la cadena perpetua. Actualmente, en Argentina representa un tiempo máximo de pena de 35 años, con excepción de casos aislados. "Se está analizando legalmente que la cadena perpetua sea perpetua y no que puedan salir por distintos motivos de las cárceles", señalaron desde el Ejecutivo nacional. Para los crímenes sexuales agravados propondrá que se aplique la condena perpetua.
En Casa Rosada consideran que, en paralelo a los cambios al Código Penal, también se debe modificar el sistema penitenciario. "Así como está no sirve”, aseguran. Quien está detrás de las reformas es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El objetivo es habilitar el sistema carcelario privado.
Respecto a la figura de "Femicidio", actualmente vigente en el sistema acusatorio, los libertarios plantean su eliminación. El agravante por vínculo se mantendrá, pero se removerá la figura que contempla penas más duras cuando el crimen está relacionado a cuestiones de género. "Poner (a una ley) el título de entidad de género es muy noble, pero por debajo de eso es siniestra”, dijeron desde el Gobierno.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, había adelantado la semana pasada que el Gobierno eliminará la figura de femicidio del Código Penal. Sostuvo que la administración "defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional", y que "ninguna vida vale más que otra".
Con respecto a la ley del aborto, un tema sensible tanto para el Gobierno como para la sociedad, los libertarios no presentarán ningún cambio. “Es una discusión más compleja, hay menos claridad”, afirmaron desde la gestión nacional.
Los nuevos cambios que introducirá el Ejecutivo llegan apenas meses después de que la Comisión para la Reforma del Código Penal, creada y ampliada por resoluciones 25/2024 y 48/2024 del Ministerio de Justicia de la Nación que conduce Cúneo Libarona, llevará adelante la última de una serie de reuniones en las que se revisaron y corrigieron cambios al nuevo proyecto de Código Penal para la Nación.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.