"No nos vuelvan a dejar tiradas": contundente rechazo al intento de debilitar la Ley de Identidad de Género

En el marco de una reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, este martes referentes de la comunidad LGBTTTIQ+ rechazaron los cambios propuestos por el Gobierno en la Ley 26.743.

Política11/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Debate en Comisiones cambios Ley de Identidad de Género (Cámara de Diputados de la Nación)
"Es muy importante para nuestra comunidad ver que hay una defensa transversal de nuestros derechos".Foto: Cámara de Diputados de la Nación

En el marco de una reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, que se desarrolló este martes, referentes de organizaciones de la comunidad LGBTTTIQ+ rechazaron los cambios propuestos por el Gobierno en la Ley de Identidad de Género, en el marco de una cruzada oficialista en contra de los avances de los últimos años en materia de igualdad de derechos y oportunidades por razones de género.

Días atrás, el Gobierno anunció una modificación en el artículo 11 de la Ley 26.743, tendiente a que las personas menores de 18 años no puedan cambiar de sexo en el DNI ni recibir tratamientos de hormonización.

Al abrir la reunión, la presidenta de la Comisión, Mónica Macha, de Unión por la Patria (UxP), criticó el discurso pronunciado por Javier Milei en el Foro Económico de Davos (en el que el presidente asoció a la homosexualidad con la pedofilia), al considerar que implicó una "persecución" contra el colectivo LGBTTTIQ+ .

Macha cuestionó que el oficialismo plantea que respeta lo que cada persona hace en su ámbito privado, pero cuestiona que las elecciones de vida sean expuestas en el ámbito público. "Esto es un retroceso conceptual enorme, porque lo que nosotros queremos es que cada persona pueda vivir con dignidad, con libertad, construyendo su propia felicidad en la cama, en la escuela, en la facultad, en el trabajo, en la calle, en los medios y donde sea", destacó.

Por su parte, el diputado socialista Esteban Paulón señaló que "es muy importante para nuestra comunidad ver que hay una defensa transversal de nuestros derechos" y subrayó "cobran mucho valor los testimonios que le dan dimensión humana a este tema".

"La verdad es que sabemos que esas expresiones de odio tienen efecto concreto en la vida de la personas, como en el triple homicidio en Barracas", dijo, en referencia al ataque que sufrieron el año pasado dos parejas de lesbianas, tres de las cuales fallecieron producto de la agresión. "No vamos a aceptar la guillotina social", remarcó y añadió: "Tengo la convicción de que la democracia que construimos no tiene vuelta atrás".

La investigadora y dirigente feminista Dora Barrancos sostuvo que se vive una "cruzada planetaria, fascista, antiderechos, que ha encontrado focalmente a la causa de los feminismos y de las diversidades como un programa angular de ataque".

"En el pasado, las fuerzas reaccionarias eran obviamente homofóbicas, pero no habían consagrado programáticamente la fórmula", disparó.

Adrián Hielen, jefe de Transgénero del Hospital Durand, compartió "la angustia" de quienes están en tratamiento, porque hay "un DNU que se adueña de sus cuerpos".

El médico psiquiatra indicó que "los equipos que trabajamos en salud trans no fuimos consultados" previo al dictado del DNU y dijo que en los equipos médicos "hay miedo de hacer una receta, intervenir y acompañar" a los pacientes.

Posteriormente, expuso la abogada del Foro Argentina contra la Transfobia Cristina Monserrat Hendricse, quien planteó que "si una niña o un niño de entre 16 y 18 años puede acceder a cualquier tratamiento médico sin autorización de sus padres, ¿por qué no lo pueden hacer las niñas o los niños trans?".

"Un DNU es una decisión de un monarca que toma las decisiones sin escuchar a otro, cuando la regla que gobiernan a una sociedad democrática", agregó.

Por su parte, la psicóloga social Marlene Wayar interpeló a los diputados y les preguntó cual será su aporte para "exigir a los partidos que no nos vuelvan a dejar tiradas" y agregó, contundente: "Estoy dolida por la falta de reacción y lo fácil que caen en el egocentrismo".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

WhatsApp Image 2025-02-06 at 15.48.57El diputado Paulón reivindicó al colectivo LGBTIQ+ y denunció a LLA por difundir noticias falsas
Luana Mansilla by gentileza"En Argentina no existe la hormonización, ni la amputación de genitales en menores", dijo la mamá de Luana Mansilla

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto