Quiénes son las tres rehenes liberadas por Hamás tras el acuerdo con Israel
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El jefe de la Policía Federal, Luis Rolle, designó a la nueva cúpula, con seis cambios en las Superintendencias y la creación de dos áreas nuevas llamadas Proyecto Central, justo antes de la reestructuración que tendrá la fuerza para pasar a ser una especie de "FBI argentino".
País07/01/2025Redacción La NUEVA MañanaEl jefe de la Policía Federal, Luis Rolle, designó este lunes por la noche a la nueva cúpula, con seis cambios en las Superintendencias y la creación de dos áreas nuevas llamadas Proyecto Central, justo antes de la reestructuración que tendrá la fuerza para pasar a ser una especie de "FBI argentino".
Según confirmó la Agencia Noticias Argentinas, los nombramientos fueron oficializados en la Orden del Día Interna ODI) número 3 de la fuerza.
La novedad más importante fue la creación de dos áreas nuevas llamadas Proyecto Central de Investigaciones y Operaciones Federales y Proyecto Central de Coordinación Federal. Asimismo, se quitaron dos Superintendencias: Federal de Transporte y Desarrollo Profesional.
Las nuevas implementaciones están vinculadas a los cambios que se vienen en PFA tras el anuncio de hace semanas de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien habló de la creación de una especie de "FBI argentino" que terminaría por tomar forma en los próximos días.
En Proyecto Central de Investigaciones y Operaciones Federales fue designado el comisario general Pascual Bellizi, quien estaba en la Superintendencia de Drogas Peligrosas.
Por su parte, en Proyecto Central de Coordinación Federal fue nombrado el comisario general Marcelo Omar Farías, quien viene de la ahora extinta Superintendencia Federal de Transporte.
El comisario general Rubén Haidar pasó de la Superintendencia de Agencias Federales a la Superintendencia de Administración en lugar del comisario general Ernesto de la Vega.
En tanto, la comisario mayor Mirna Edith Speranza -única mujer en la cúpula- remplaza al comisario general Alejandro Patricio O`Donnell en la Superintendencia de Seguridad y Custodia.
El comisario mayor Marcelo Oscar Laures fue designado en la Superintendencia de Drogas Peligrosas, y el comisario mayor Fausto Fernando Núñez fue nombrado en la Superintendencia de Agencias Federales.
Los jefes que seguirán en sus cargos son el comisario general Carlos Vallini en la Superintendencia Federal de Intervención Territorial, el comisario mayor Martín Leonardo De Cristóbal en la Superintendencia de Investigaciones Federales, el comisario mayor Favio Adrián Fara en la Superintendencia de Bienestar, el comisario mayor Mauricio Adrián Barrera en la Superintendencia Federal de Bomberos y el comisario mayor Juan Manuel Beltrán en la
Superintendencia Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
También se designaron a algunos jefes de las Direcciones Generales (la segunda línea de la cúpula de PFA).
Entre ellos están el comisario general Daniel Enrique Pérez, quien pasó de la extinta Superintendencia de Desarrollo Profesional a la Dirección General de Administración del Personal y el comisario mayor Néstor Fabián Zoya en la Dirección General de Investigaciones Internas con retención en la Dirección General de Responsabilidad Profesional.
También figuran el comisario mayor Carlos Luis Rodríguez Adrover en la Dirección General de Inteligencia Criminal, el comisario mayor Marcelo Fabián Chiappero en la Dirección General de Cooperación Policial Internacional (Interpol) y el comisario mayor Marcelo Julián Orlando en la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Completan la nómina el comisario mayor Gonzalo Adrián Pelacchi en la Dirección General de Secretaría General con retención en la Dirección General de Plan y Desarrollo Estratégico, y el comisario mayor Daniel Guarino en la Dirección General de Capacitación Superior con retención en la Dirección General de Escuelas de Formación Policial.
El siguiente es el detalle de la nueva cúpula de la Policía Federal:
-JEFE: comisario general Luis Rolle.
-SUBJEFE: comisario general Mariano Giuffra.
-Proyecto Central de Investigaciones y Operaciones Federales: comisario general Pascual Bellizi.
-Proyecto Central de Coordinación Federal: comisario general Marcelo Omar Farías.
-Superintendencia de Investigaciones Federales: comisario mayor Martín Leonardo De Cristóbal (SIGUE).
-Superintendencia de Drogas Peligrosas: comisario mayor Marcelo Oscar Laures.
-Superintendencia de Seguridad y Custodia: comisario mayor Mirna Edith Speranza.
-Superintendencia de Agencias Federales: comisario mayor Fausto Fernando Núñez.
-Superintendencia Federal de Intervención Territorial: comisario mayor Carlos Vallini (SIGUE).
-Superintendencia de Administración: comisario general Rubén Haidar.
-Superintendencia de Bienestar: comisario mayor Favio Adrián Fara (SIGUE).
-Superintendencia Federal de Bomberos: comisario mayor Mauricio Adrián Barrera (SIGUE).
-Superintendencia Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones: comisario mayor Juan Manuel Beltrán (SIGUE).
-----------------------
-Dirección General de Administración del Personal: comisario general Daniel Enrique Pérez.
-Dirección General de Investigaciones Internas con retención en la Dirección General de Responsabilidad Profesional: comisario mayor Néstor Fabián Zoya.
-Dirección General de Inteligencia Criminal: Carlos Luis Rodríguez Adrover.
-Dirección General de Cooperación Policial Internacional (Interpol): comisario mayor Marcelo Fabián Chiappero.
-Dirección General de Asuntos Jurídicos: comisario mayor Marcelo Julián Orlando.
-Dirección General de Secretaría General con retención en la Dirección General de Plan y Desarrollo Estratégico: comisario mayor Gonzalo Adrián Pelacchi.
-Dirección General de Capacitación Superior con retención en la Dirección General de Escuelas de Formación Policial: comisario mayor Daniel Guarino.
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Coordinados, sectores del Poder Judicial, de la prensa y de la política buscan instalar en la opinión pública que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. Sin embargo, en los expedientes judiciales todos los elementos probados conducen a la hipótesis de un suicidio.
El mandatario tiene previstas reuniones con el FMI y el CEO de la empresa Coca-Cola. Integran la comitiva la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
El accidente se produjo este viernes, dentro del perímetro del Parque Nacional Los Glaciares. Las autoridades santacruceñas indicaron que otras quince personas fueron rescatadas, y se encuentran en buen estado de salud.
El preocupante número surge del informe dado a conocer este viernes por el Centro de Economía Política Argentina. Los sectores más importantes en materia de empleo formal privado son Comercio, con 19,9%, e Industria, con 18,7%.
Mientras tanto, las condiciones del tiempo no ayudan a atenuar el avance del fuego. Según los anticipos meteorológicos, para los próximos días en la región habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
La hija del fiscal fallecido confesó haber tenido "miedo" en "ciertos episodios" de su vida. En diálogo con Diego Leuco, de Resumido, en el canal de streaming Luzu TV, junto a su hermana recordó los días previos a que el fiscal fuera hallado muerto.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.