Ataque a la política de Derechos Humanos: denuncian despidos en el Archivo Nacional de la Memoria

En un nuevo capítulo del ataque del Gobierno a las políticas de memoria y Derechos Humanos del país, este jueves 2 de enero, tras el receso por Año Nuevo, las puertas del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA, amanecieron cerradas y con custodia policial.

País02/01/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Protesta en el Archivo Nacional de la Memoria (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad) 2
Foto: gentileza X del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

En un nuevo capítulo del ataque del Gobierno nacional a las políticas de memoria y Derechos Humanos del país, este jueves 2 de enero, tras el receso por Año Nuevo, las puertas del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA, amanecieron cerradas y con custodia policial.

Según relatan fuentes sindicales, en la puerta se recibía al personal con un listado amenazante de personas despedidas.

En esta misma línea, el 31 de diciembre, desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se informó por WhatsApp al personal del centro cultural Haroldo Conti, que también funciona en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que en el marco de una "reestructuración interna", medio centenar de trabajadoras y trabajadores deberían quedar en "guardia pasiva" en sus domicilios, sin asistir a sus puestos de trabajo.

En tal sentido, este mismo jueves las trabajadoras y trabajadores realizan una asamblea para evaluar un plan de lucha para defender cada puesto de trabajo y por el sostenimiento del espacio para la memoria y los Derechos Humanos ex ESMA y todo lo que allí funciona. 

Asamblea en la ex ESMA (X de Nicolás del Caño)

Alberto Baños, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, había anunciado que le impediría el ingreso al personal de la Secretaría de Derechos Humanos que no se hubiera adherido al retiro voluntario que promovió el Ministerio de Justicia, como única alternativa a los despidos.

Entrevistado por Radio Con Vos, Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, alertó que el listado de despidos que maneja el Gobierno cuenta con más de mil nombres. "Están despidiendo a mansalva, esto perjudica el funcionamiento de las políticas públicas", sintetizó con preocupación.

Respecto al Archivo Nacional de la Memoria, alertó sobre el impacto que podría tener su eventual cierre: "Tiene el archivo de la Conadep y un montón de documentación en papel, video y fotografía; y en su personal hay especialistas en diversas disciplinas, que hoy se están quedando afuera".

"Atendemos los requerimientos de la Justicia, nos piden informes, documentos, legajos. El Archivo tiene varias áreas, uno destinado a investigación, un registro de víctimas del terrorismo de Estado, que hoy se queda con la mitad de gente y que tiene una base de datos impresionante", detalló Rampoldi y subrayó con vehemencia: "El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, no pisó nunca el Archivo Nacional de la Memoria ni ninguno de los espacios de memoria del país". 

Asimismo, amén de la gravedad del impacto que tienen estas políticas de vaciamiento del Estado, por parte del Gobierno de Javier Milei, Rampoldi apuntó particularmente hacia la forma en que se lleva adelante este ataque: "En pleno fin de año, compañeros recibían telegramas de despidos; ese es el tipo de crueldad que sufrimos".

Reveló el delegado gremial que se está evaluando en asamblea un plan de lucha para resistir los despidos y el vaciamiento de las políticas de memoria y Derechos Humanos, y que se está siguiendo el tema, tanto por la vía jurídica como de manera sindical y política.

Concluyó Rampoldi que "hoy todo el personal de la Secretaría está siendo atacado por esta gestión, porque no les interesa que haya políticas de Derechos Humanos" y cerró: "Para nosotros no es solo un problema de salario, nos interesan estas políticas".

Protesta en el Archivo Nacional de la Memoria (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad)

Noticias relacionadas:

ABORTOA cuatro años de la ley del aborto, advierten por la falta de insumos y la desinformación
Represor Armando Osvaldo FernándezUn genocida con numerosas condenas penales fue descubierto caminando en Mendoza

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto