
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
En un nuevo capítulo del ataque del Gobierno a las políticas de memoria y Derechos Humanos del país, este jueves 2 de enero, tras el receso por Año Nuevo, las puertas del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA, amanecieron cerradas y con custodia policial.
País02/01/2025En un nuevo capítulo del ataque del Gobierno nacional a las políticas de memoria y Derechos Humanos del país, este jueves 2 de enero, tras el receso por Año Nuevo, las puertas del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA, amanecieron cerradas y con custodia policial.
Según relatan fuentes sindicales, en la puerta se recibía al personal con un listado amenazante de personas despedidas.
En esta misma línea, el 31 de diciembre, desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se informó por WhatsApp al personal del centro cultural Haroldo Conti, que también funciona en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que en el marco de una "reestructuración interna", medio centenar de trabajadoras y trabajadores deberían quedar en "guardia pasiva" en sus domicilios, sin asistir a sus puestos de trabajo.
En tal sentido, este mismo jueves las trabajadoras y trabajadores realizan una asamblea para evaluar un plan de lucha para defender cada puesto de trabajo y por el sostenimiento del espacio para la memoria y los Derechos Humanos ex ESMA y todo lo que allí funciona.
Alberto Baños, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, había anunciado que le impediría el ingreso al personal de la Secretaría de Derechos Humanos que no se hubiera adherido al retiro voluntario que promovió el Ministerio de Justicia, como única alternativa a los despidos.
Entrevistado por Radio Con Vos, Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, alertó que el listado de despidos que maneja el Gobierno cuenta con más de mil nombres. "Están despidiendo a mansalva, esto perjudica el funcionamiento de las políticas públicas", sintetizó con preocupación.
Respecto al Archivo Nacional de la Memoria, alertó sobre el impacto que podría tener su eventual cierre: "Tiene el archivo de la Conadep y un montón de documentación en papel, video y fotografía; y en su personal hay especialistas en diversas disciplinas, que hoy se están quedando afuera".
"Atendemos los requerimientos de la Justicia, nos piden informes, documentos, legajos. El Archivo tiene varias áreas, uno destinado a investigación, un registro de víctimas del terrorismo de Estado, que hoy se queda con la mitad de gente y que tiene una base de datos impresionante", detalló Rampoldi y subrayó con vehemencia: "El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, no pisó nunca el Archivo Nacional de la Memoria ni ninguno de los espacios de memoria del país".
Asimismo, amén de la gravedad del impacto que tienen estas políticas de vaciamiento del Estado, por parte del Gobierno de Javier Milei, Rampoldi apuntó particularmente hacia la forma en que se lleva adelante este ataque: "En pleno fin de año, compañeros recibían telegramas de despidos; ese es el tipo de crueldad que sufrimos".
Reveló el delegado gremial que se está evaluando en asamblea un plan de lucha para resistir los despidos y el vaciamiento de las políticas de memoria y Derechos Humanos, y que se está siguiendo el tema, tanto por la vía jurídica como de manera sindical y política.
Concluyó Rampoldi que "hoy todo el personal de la Secretaría está siendo atacado por esta gestión, porque no les interesa que haya políticas de Derechos Humanos" y cerró: "Para nosotros no es solo un problema de salario, nos interesan estas políticas".
Noticias relacionadas:
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
La Confederación de Productores Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtió que consecuencia de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar la obra pública, el impacto económico acumulado supera los u$s 40.000 millones en la Cuenca.
Cibils Robirosa y Kleidermacher habían recusado a dos camaristas por “temor de parcialidad”, en la causa por el acuerdo entre el Estado y la empresa del ex presidente Macri, en la que también están imputados Oscar Aguad y Juan Manuel Mocoroa.
El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona volverá a reanudarse bajo la jurisdicción del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro, según se definió en un reciente sorteo judicial.
A través de un mensaje grabado, la ex presidenta saludó por altoparlantes a los manifestantes que estaban reunidos en Plaza de Mayo este miércoles, para brindarle su apoyo frente a la sentencia de la causa Vialidad, ratificada por la Corte.
El martes 24 de junio comenzará el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makitach como consecuencia de haber protagonizado el documental “Justicia Divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
El diputado de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.