Córdoba: gremios y organizaciones sociales se movilizaron "por la depresión histórica" de los salarios

En el marco de Jornada Federal de Lucha contra el Hambre, Leticia Medina, secretaria general de CTA Córdoba, expresó a LNM que aunque existan "mínimos aumentos" el poder adquisitivo no mejora porque "el Estado no garantiza el acceso a medicamentos ni a transporte", lo que implica un gasto extra.

Córdoba05/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
jornada contra el hambre by Eze Luque La Tinta
Cientos de personas se movilizaron por las calles de Córdoba, en la Jornada Federal Contra el Hambre, denunciando las políticas de Javier Milei. Foto: gentileza Ezequiel Luque / La Tinta

El Plenario de Organizaciones Sindicales y Sociales de Córdoba se movilizó en la "Jornada Federal de Lucha contra el Hambre" convocada a nivel nacional por las dos Centrales de Trabajadoras y Trabajadores Argentinos (CTA) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). 

En el marco de la movilización, Leticia Medina, secretaria general de la CTA Córdoba y adjunta de Adiuc, diálogo con La Nueva Mañana y destacó que este año "el Gobierno expresó con toda la crudeza el plan de ajuste" y que "impulsó una cantidad de medidas que son muy perjudiciales para la gran mayoría de la sociedad". 

La dirigente detalló las centrales obreras junto a organizaciones sociales planeaban "cerrar el año con una movilización que mostrará los niveles de pobreza y la situación de hambre que traviesa la sociedad". 

Respecto al balance del primer año de gestión de Javier Milei, Medina puntualizó que "hay un proceso organizativo inédito, con una conciencia muy fuerte de parte de las organizaciones" que tienen "un rol fundamental en este tiempo, de construir comunidad y generar un red contención para ponerle un freno a las políticas de saqueo". 

La movilización que reunió a cientos de personas en todo el país "colocó en el centro la problemática del hambre y la demanda al Estado de que garantice mínimas condiciones de supervivencia", dijo la secretaria General a este medio. 

"Hay una depresión del salario histórica, y no solamente con lo que tiene que ver con las paritarias, sino, también con el salario indirecto", sentenció y aclaró que "el sueldo vale más cuando las y los trabajadores cuentan con Estado que garantice el acceso a medicamentos, a la educación y al transporte". 

En este sentido, aclaró que si el Estado no garantiza los servicios básicos "aunque haya mínimos aumentos salariales se termina deteriorando el poder adquisitivo", que según un informe publicado por la CTA, se encuentra por debajo de la remuneración de 2001. 

Refiriéndose a la situación de la provincia resaltó que la Mesa contra el Hambre en Córdoba, presento en la Legislatura de la provincia un proyecto para declarar la emergencia alimentaria y asegurar el financiamiento de una red de instituciones que garantizan el acceso a la alimentación como comedores y escuelas.

"El diagnóstico elaborado por la Mesa contra el Hambre da cuenta del retiro del Estado de todas las políticas y  por eso tenemos los niveles de pobreza en aumento", sentenció. 

Nota relacionada: 

Marcha contra el Hambre (NA) 2Jornada Federal contra el Hambre: "Hay que resistir a este Gobierno inhumano y negacionista", dijo Taty Almeida

Te puede interesar
Lo más visto