Este viernes se despide el docudrama ficcional "Flores Rojas" en La Chacarita Teatro

Tras su paso a sala llena en el Teatro Real, "Flores Rojas. Revolucionarias 1815-1822" se despide este viernes en el Teatro La Chacarita. La obra es un docudrama- ficcional basado en la vida de dos mujeres salteñas que fueron parte de la Revolución de mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes.

Cultura24/10/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
WhatsApp Image 2024-10-23 at 12.34.56
La obra cuenta con la actuación de Agustina Carrique y Mariana Caballero Said, también dramaturga.Foto: gentileza.

Luego de un exitoso estreno con dos funciones a sala llena en el Teatro Real, "Flores Rojas" se despide este viernes a las 21 horas en el Teatro La Chacarita, en Jacinto Ríos 1449, en Barrio Pueyrredón.

Con dramaturgia de Mariana Caballero Said, dirección de Carolina Godoy y Micaela Franchino, y la actuación de Agustina Carrique y Mariana Caballero Said, el docudrama- ficcional está basado en la vida de dos mujeres salteñas que fueron parte de la Revolución de mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes. La primera, estratega y "mano derecha" de su hermano. La segunda, esposa y madre.

"La vida de dos mujeres claves en la historia de la independencia nacional, que han sido invisibilizadas por la historia oficial: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes (hermana y esposa de Güemes). Es posible que la Revolución de mayo haya triunfado gracias a "grandes pequeños actos” de mujeres olvidadas por la historia. Estos actos, invisibles para la historia oficial, fueron claves para la declaración de la independencia nacional. ¿Qué hubiera pasado si Carmen Puch de Güemes no hubiese huido embarazada de siete meses, a caballo, con sus dos hijos pequeños y en cambio los hubiesen tomado como rehenes? ¿Güemes habría entregado el norte? ¿Se habría rendido? ¿Qué hubiera pasado si Macacha y Carmen no hubiesen intercedido entre Güemes y Rondeau para realizar el Pacto de los Cerrillos? ¿Se hubiese firmado la declaración de la independencia?", son algunos de los interrogantes que abre la pieza teatral.

"La creación de la puesta en escena está basada en una investigación histórica sobre estas mujeres y su contexto social y en una dramaturgia documental- ficcional sobre el vínculo entre ellas. Lo que nos motiva a realizar este proyecto es repensar la historia desde una perspectiva de género y desde una dimensión más humana y sensible, e imaginar cómo fue el vínculo entre estas dos mujeres tan diferentes, cada una situada de una manera particular en ese contexto; Carmen como una joven ama de casa, casada con Güemes y madre de sus hijos y Macacha como una mujer más madura, activa en la vida política y mano derecha de su hermano, integrando las contradicciones de ambas. Es nuestro deseo visibilizar el lugar de las mujeres en la Revolución, tanto de aquellas que vivieron en la vida privada como en la vida pública de aquel tiempo", explican quienes integran la obra.

Teatro La Chacarita (Jacinto Rios 1449, B° Pueyrredón. Córdoba). 21 horas.

Entradas: $9.000. Anticipadas por antesala.com

WhatsApp Image 2024-10-23 at 12.18.43

Últimas noticias
aerolineas

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Redacción La NUEVA Mañana
País02/05/2025

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

Te puede interesar
Lo más visto