Referentes sociales cordobeses se incorporan al proyecto "Argentina Humana" de Juan Grabois

En un plenario realizado este martes, en la sede de la Mutual Mugica de barrio Güemes, se definió la incorporación a la iniciativa, del Frente Patria Grande, de referentes sociales agrupados en "Córdoba Justa y Solidaria"; el espacio liderado por Marco Galán.

Córdoba16/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Incorporaciones cordobesas a Argentina Humana 1
"Hay que recuperar la política, desde una mirada humanista y cristiana", dijo a LNM el dirigente Marco Galán.Foto: gentileza

En un plenario realizado este martes, en la sede de la Mutual Mugica de barrio Güemes, se definió la incorporación al proyecto "Argentina Humana", del Frente Patria Grande a nivel nacional, de referentes sociales agrupados en "Córdoba Justa y Solidaria"; el espacio liderado por Marco Galán.

De esta manera, la fuerza de Juan Grabois avanza en su afianzamiento en Córdoba, con la incorporación de numerosos referentes comunitarios.

Hay que recuperar la política, desde una mirada humanista y cristiana, porque es necesario llevar adelante profundas reformas que demandan los excluidos de este sistema injusto, con una mirada integral del cambio social, sintetizada en Tierra, Techo y Trabajo”, dijo a La Nueva Mañana el dirigente Marco Galán, en este contexto.

El plenario, que reunió a un centenar de militantes, contó con la presencia de la coordinadora del Frente Patria Grande de Córdoba, Constanza “Coti” San Pedro; y desde Buenos Aires, conversaron con los presentes de manera remota Juan Grabois e Itaí Hagman.

Los dirigentes nacionales escucharon la presentación de referentes de comedores populares, emprendimientos textiles comunitarios, cooperativas barriales, de hábitat y urbanizaciones en barriadas populares, cooperativas de reciclado, sectores cristianos comprometidos con la opción por los pobres, representantes de los pueblos originarios, de la comunicación popular y de sindicatos.

Dirigiéndose al plenario, Grabois sostuvo que su espacio “busca aumentar el volumen, crecer en todo el país, afianzar la propuesta para la proyección de la fuerza, reivindicando la representación política, pero para que se parezca más a la sociedad, para que tenga compañeros y compañeras que estén exentos de los climas tóxicos del micromundo político”.

Incorporaciones cordobesas a Argentina Humana 3

“La agenda del cordobesismo no incluye los acuciantes problemas sociales”

Marco Galán destacó la tarea que desde su espacio se lleva adelante en torno a la tierra y la urbanidad, y criticó la alta concentración amparada en los beneficios que la Provincia otorga al sector desarrollista. 

Córdoba es una provincia que cerró las áreas de hábitat del Estado, carece de políticas de vivienda y menos de programas para acceder a un lote con servicio. Hay créditos limitados a quienes tienen un alto ingreso, el Estado se desentendió del problema y sobre esto tenemos propuestas concretas desde este espacio. Y es que no toleramos que las mesas de gestión en la Municipalidad, para definir nuevas urbanizaciones, sólo incluya a la Cámara de Desarrollistas, con sus millonarios negocios”, indicó.

El dirigente del Movimiento Mugica sostuvo que en Córdoba es necesario construir una alternativa en la provincia, “donde el gobierno de (Martín) Llaryora no tiene en su agenda cuestiones sociales que requieren una urgente atención”.

“Fracasó la dirigencia cordobesa, en esta provincia se sufre mucho, la pobreza crece como en el resto del país, y no podemos seguir viendo cómo la discusión pasa entre dos proyectos que son casi primos hermanos”, agregó Galán, y cuestionó el llamado “partido cordobés”, al considerarlo un proyecto “que se va nutriendo cada vez más de radicales, de referentes del PRO, que a su vez tiene al frente al modelo ajustador de (Luis) Juez y (Rodrigo) De Loredo, quedando excluidos los sectores populares”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto