Conflicto universitario: Llaryora pidió que el Gobierno de Milei convoque a una "mesa de diálogo"

"La fortaleza no está en la agresión, en ver quien insulta más, sino en abrirse al diálogo, a la construcción y a la tolerancia", aseguró el gobernador en un comunicado en el que se refirió al conflicto recrudecido tras la ratificación del veto al financiamiento universitario.

Córdoba13/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Llaryora by na
El gobernador demandó de la gestión de Javier Milei "gestos de inteligencia y de humildad para llamar a la concordia".Foto: NA

El gobernador Martín Llaryora publicó este viernes por la tarde en sus redes un comunicado en el que, respecto a la situación de las universidades públicas, le pide expresamente al Gobierno nacional que "convoque y conforme una mesa de diálogo urgente para superar el conflicto que afecta a la educación universitaria, luego de que el Congreso de la Nación mantuviera el veto a la ley de financiamiento".

"Este tema necesita una salida, y a esa salida la deben construir quienes gobiernan porque tienen una responsabilidad mayor", afirmó el gobernador.

Acto seguido, aseguró que si necesitan la participación de los gobernadores en dicha negociación, estarán presentes: "Tenemos que destrabar y descomprimir este conflicto".

A continuación, Llaryora afirmó que el conflicto universitario "no terminó con el veto" y que "se necesitan acercar soluciones ya que el presupuesto educativo previsto por el Ejecutivo nacional para 2025 es la mitad de lo solicitado por las universidades".

El gobernador demandó de la gestión de Javier Milei "gestos de inteligencia y de humildad para llamar a la concordia, para que las universidades dejen de estar tomadas, que los estudiantes vuelvan a las aulas y que las casas de estudios continúen siendo centros académicos de excelencia, formación e investigación".

En este sentido, subrayó que "la fortaleza no está en la agresión, en ver quien insulta más, sino en abrirse al diálogo, a la construcción y a la tolerancia".

Concluyó el gobernador, citando una experiencia provincial: "Pese a la profunda recesión que afronta la Argentina, en Córdoba nuestro Gobierno ha tomado la decisión de llevar adelante el proyecto de expansión de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de la creación de nuevas sedes con más oferta educativa en el interior provincial", porque cree que "de las crisis se sale con más educación, no con menos".

Y cerró su publicación, destacando que el tema en cuestión no es "partidario", ya que se debe "considerar que la educación es una herramienta que transforma la vida de los pueblos".

Noticias relacionadas:

Marcha federal Lucre Bianchini (2)Universidades nacionales convocan a un nuevo paro, "tras el vergonzoso blindaje al veto en Diputados"
facultad de derecho tomada 1En defensa del presupuesto: estudiantes tomaron la Facultad de Derecho de la UNC

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto