
San Lorenzo venció a Argentinos por penales y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
La secretaria General de la Conadu Histórica, Francisca Staiti, detalló que para 2025 no hay mejoras en la previsión destinada al funcionamiento y el salario de las universidades, por lo que habló de "un presupuesto de ajuste cada vez más grande".
Política10/10/2024Tras el blindaje del veto presidencial al financiamiento universitario que le otorgó en Diputados el oficialismo, con la ayuda del Pro, un sector del radicalismo y bloques dialoguistas; la secretaria General de la Conadu Histórica, Francisca Staiti, afirmó que más del 70% de los docentes cobran salarios por debajo de la línea de la pobreza.
"Los docentes que recién inician y con hasta cinco años de antigüedad, tienen salarios que están por debajo de la línea de la pobreza, que no llegan a la Canasta Básica Total", denunció Staita, subrayando que tal panorama alcanza a más del 70% de la docencia.
Adelantó la dirigente gremial que el conflicto por la mejora presupuestaria para las casas de altos estudios no está terminado. "Se están llevado adelante asambleas para poder resolver las acciones a seguir y la próxima semana habrá reunión con el sector estudiantil para poder analizar", indicó.
Asimismo, anticipó reuniones con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de cara al debate por el Presupuesto 2025, aunque reveló que el reclamo salarial continuará.
"Lo vamos a seguir peleando sectorialmente desde las federaciones docentes y no docentes. Nuestra razón de ser es la pelea por nuestros salarios y las condiciones laborales. Esa lucha no la vamos a abandonar por más que discutan el Presupuesto 2025", definió.
En la misma línea, respecto al debate de presupuesto aclaró: "Va a ser una tarea de rectores, pero seguro nos invitarán a las comisiones de presupuesto para lograr que se aumente lo que está planteado en ese presupuesto 2025 que es de ajuste para las universidades".
Según detalló Staiti, para 2025 no hay mejoras en la previsión destinada al funcionamiento y el salario de las universidad, lo que se traduce en salarios congelados, por lo que habló de "un presupuesto de ajuste cada vez más grande para la Universidad".
"Es una pelea en paralelo, por el salario, porque la ley venía a acomodarlo, y en paralelo la discusión del Presupuesto 2025", insistió y ejemplificó: "Hace 15 años la mejora salarial son las recomposiciones que se otorgan por paritaria o en este caso por decreto".
Por último, la referente sindical aseguró que el Gobierno busca "ahogar" al sistema universitario, y que quiere agotar al sector.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.