
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
En la sesión especial de este martes también se discutirá la Ley Antimafia y la Ley de Armas de Fuego. Legisladores codobeses buscarán aprobar el proyecto que destinaría una partida extraordinaria para asistir las zonas afectadas por el fuego.
País01/10/2024La Cámara de Diputados ya sesiona en el recinto con una batería de proyectos entre los cuales sobresale la creación del sistema de Boleta Única de Papel. Con 141 diputados sentados en sus bancas, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio por iniciada la sesión de este martes.
También se discutirá un plan de desarme, un proyecto para de “abordaje integral” del crimen organizado por el que se busca subir las penas para todos los delitos cometidos por “bandas”.
Sumado a esto, hubo una moción para incluir también en el orden del día el proyecto para declarar la emergencia en Córdoba por los devastadores incendios.
Los legisladores cordobeses de diferentes espacios políticos ya anticiparon que buscarán declarar la “emergencia ambiental, habitacional y económica” por 180 días en aquellas zonas afectadas por los incendios. Es una iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado.
En la Cámara alta, los libertarios se negaron a acompañar la propuesta de la cordobesa, Alejandra Vigo. La inciativa define que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los ciudadanos de la provincia mediterránea.
Esta vez, el jefe de bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, de Córdoba, anticipó en un posteo de X que su bloque acompañará el proyecto.
Fuente: NA
Nota relacionada:
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.