
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El mandatario se reúne con Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (ex jefe de bancada de LLA y actual MID) y el oficialista Gabriel Bornoroni, entre otros diputados propios. El temario de la reunión: lo que se viene y la estrategia legislativa.
Política30/08/2024El presidente Javier Milei recibe este viernes a los jefes de bloques dialoguistas con la intención de afinar la estrategia legislativa y conciliar posturas en común entre los espacios aliados.
Por ese motivo, el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo; el ex jefe de bancada de La Libertad Avanza y actual MID, Oscar Zago; y el oficialista Gabriel Bornoroni visitarán Casa Rosada a las 18 para entrevistarse con el mandatario.
En los últimos días, luego de las críticas del expresidente Mauricio Macri al entorno libertario, el titular del PRO desplegó su poderío legislativo, y tras haber acusado recibo, Milei decidió protagonizar la solución, acercase al partido amarillo y concretar el llamado al que podrían sumarse otros referentes políticos y un grupo de 15 legisladores oficialistas para encauzar la agenda parlamentaria.
Lo cierto es que el Gobierno debió enfrentar un revés detrás de otro en materia legislativa al perder el control de la Bicameral de Inteligencia en manos del radical Martín Lousteau y del kirchnerismo; malestar que se profundizó con el rechazo del DNU que le asignaba fondos a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), y finalmente encendió las alarmas con la sanción de la ley que actualiza las jubilaciones.
En la antesala, Oscar Zago reveló detalles del posible temario del intercambio al contar que el mandatario suele realizar un panorama del rumbo económico de la administración y anticipar los próximos movimientos.
“Seguramente se hablará de la agenda legislativa que podemos tener todos los que representaríamos el ala más dialoguista del Gobierno, con nuestros aliados. En septiembre suele venir el presupuesto, y el año pasado no tuvimos. Creo que puede llegar a ser parte de la agenda”, expresó el legislador.
Asimismo, planteó que el Presidente “siempre está preocupado en mejorar el ánimo de los argentinos. Venimos de una turbulencia enorme, y lo que logramos es que eso pare. La baja de inflación, el déficit cero, acomodar las cuentas fiscales, y decir, estamos acá, no tiembla más el avión, no se abren más las compuertas, bueno ahora hay que marcar el rumbo”, desarrolló.
Ante la vacante en el nexo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, lo que obligó a Milei a tener que hacerse cargo en primera persona del temario legislativo -algo por lo que demostró tener poco interés- Zago enfatizó en que “siempre es bueno saber conducir" ambos poderes.
“Por más que nos sobre, siempre hay que tratar de no poner los mejores sino los más responsables. Todos tratamos de hacer, somos muy nuevos, y todos todos los días aprendamos algo nuevo. Siempre hay alguien que sabe más y tiene una experiencia más ardua”, sostuvo en una referencia al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien dará el presente en el intercambio.
A raíz de la crisis abierta en la bancada oficialista que culminó con la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta del espacio tras sucesivas denuncias contra sus pares por la visita al Penal de Ezeiza donde se reunieron con ex represores, la opción de la conformación de un interbloque con fuerzas aliadas resuena el ideal libertario, propuesta que es resistida por los legisladores que repoden a Mauricio Macri que busca evitar la fusión de los espacios y la licuación de su fuerza.
Al momento no asistirán ni Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, ni Juan Manuel López (Coalición Federal) y tampoco Rodrigo De Loredo (Unión Cívica Radical), de buena sintonía con el oficialismo. “Es algo que surgió entre PRO y La Libertad Avanza después de las reuniones que compartieron Macri y Milei”, reveló a la agencia Noticias Argentinas un legislador de uno de los bloques exentos.
Fuente: NA
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.