Según ESPOP, aumentó "la preocupación por la pobreza y bajó el nivel de satisfacción"

La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, reveló, al comparar con la medición anterior, una merma en la consideración de la inflación como la principal dificultad argentina. La pobreza es lo que más preocupa, pasando de 35% a 37%.

País22/07/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Pobreza © NA
La pobreza es lo que más preocupa a los argentinos. Foto ilustrativa NA

La inquietud por la pobreza continúa subiendo, a la par que baja el nivel de satisfacción con la marcha general de la situación actual, según reveló la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés.

El relevamiento arrojó que el principal problema que afecta al país actualmente es la pobreza (37%), seguido en un segundo escalón por la inflación, los bajos salarios y la inseguridad (32% en los tres casos), mientras que aparece cerca la falta de trabajo (30%).

Al comparar con la medición anterior, se refleja una merma en la consideración de la inflación como la principal dificultad argentina pasando de 34% en mayo al 32% actual, pero a la par se observa un aumento en la elección de la pobreza para ubicarla en el tope de las preocupaciones, pasando de 35% a 37%.

La recesión impacta

En este sentido, queda a la vista que la desaceleración de los precios está repercutiendo en la ciudadanía, pero de igual modo están teniendo mayor impacto en la opinión pública los problemas vinculados a la recesión, como la pobreza, el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Al desagregar las problemáticas según el espacio político que hayan votado los encuestados, aparece la inseguridad como principal problema para los votantes de La Libertad Avanza (38%) y Juntos por el Cambio (42%), mientras que surgen la pobreza (45%) y los bajos salarios (38%), para los de Unión por la Patria.

En cuanto al grado de conformidad con el actual escenario del país, el 63% de los consultados en la encuesta de UdeSA aseguran estar insatisfechos por cómo marchan las cosas, mientras que el 33% manifiesta estar satisfecho. Esto implica una caída de 8 puntos respecto a mayo, cuando un 41% expresaba satisfacción.

Fuente: NA

Noticia relacionada

WhatsApp Image 2024-07-12 at 18.03.03Una familia tipo debe juntar más de $873 mil por mes para no ser pobre

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto