
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El organismo reglamentó el procedimiento para adherir al régimen que permitirá a los residentes y no residentes regularizar activos sin límite de monto sin costo alguno. Quienes regularicen bienes o tenencias por hasta u$s100.000 estarán exentos del pago de impuestos.
Economía17/07/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó este miércoles el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos que permitirá a los residentes y no residentes regularizar activos sin límite de monto sin costo alguno.
La medida está contemplada en la Ley 27.743 bautizada "Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" y que mediante la Resolución General Nº 5528 publicada en el Boletín Oficial detalla que el dinero negro ingresado en el sistema financiero deberá quedar hasta el 31 de diciembre de 2025 o se inviertan en destinos autorizados.
Además, quienes regularicen bienes o tenencias por hasta u$s100.000 estarán exentos del pago de impuestos. La normativa también facilita la adhesión de personas que perdieron su residencia fiscal antes del 31 de diciembre de 2023, quienes podrán recuperar su residencia a partir del 1° de enero de 2024.
El régimen establece tres etapas con alícuotas decrecientes: hasta el 30 de septiembre de 2024 con una alícuota del 5%, hasta el 31 de diciembre de 2024 al 10%, y hasta el 31 de marzo de 2025 al 15%.
Los bienes a blanquear deben estar en posesión del contribuyente al 31 de diciembre de 2023 y acreditarse en la declaración jurada correspondiente.
El dinero en efectivo debe ser depositado en una cuenta especial de Regularización de Activos para evitar el pago de impuestos y debe regularizarse antes del 30 de septiembre de 2024.
Otros beneficios del blanqueo incluyen la exención de acciones civiles y penales por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas, y la posibilidad de adelantar el pago de Bienes Personales de 2023 a 2027 con una alícuota de 0,45% anual.
Los detalles y requisitos del régimen están disponibles en AFIP.
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La consultora LCG reveló un alza del 2,4% en los precios de alimentos durante la tercera semana de marzo. Se trata del salto más importante de los últimos ocho meses, que pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el Gobierno.
Tras el aval de la Cámara de Diputados, Javier Milei aseguró que el mes próximo el nuevo endeudamiento estaría firmado. No dio detalles sobre las condiciones que impondrá el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que en febrero el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC - Cba) registró una variación interanual del 55,7% y que el valor del metro cuadrado fue de $699.585.
En comparación interanual, la canasta de crianza que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), subió en febrero un 60%. Dicho índice mide la cobertura de los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
El sindicato de los empleados de bancos, sostuvo que las condiciones del arreglo "no se hacen conocer" porque "implican la cesión de importantes activos nacionales". Señala que "intentarán nuevamente" la entrega del Banco Nación y un "mayor ajuste".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.