
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
La bella localidad del norte cordobés compite en un certamen internacional organizado por ONU Turismo. El intendente Roberto Raúl Casas recibió el certificado de postulación de la Villa en la edición 2024 de Best Tourism Villages.
Turismo28/06/2024El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; entregaron este viernes al intendente de Villa Tulumba, Roberto Raúl Casas, el certificado de postulación de esa localidad cordobesa en la edición 2024 de Best Tourism Villages, iniciativa de ONU Turismo que distingue a pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural en el mundo.
“Esta competencia pone a la localidad en un lugar de privilegio que debemos saber aprovechar como provincia; es un orgullo enorme poder tener una localidad de estas características que, con otras ocho más de toda la Argentina, compite por un lugar de visibilidad mundial. Quienes trabajamos por el turismo vemos aquí una enorme posibilidad de crecimiento”, destacó Capitani.
En tanto, Martínez indicó: “La convocatoria apunta a reforzar el aporte del turismo a las comunidades en las que se desarrolla, que incluyen arraigo e impulso a las economías regionales, además de fortalecer la identidad de cada pueblo”.
La localidad de Villa Tulumba es uno de los ocho pueblos postulados para participar este año representando al país de esta convocatoria global, junto a Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut).
A estos ocho pueblos se suma Trevelin (Chubut), que luego de no ser seleccionado en 2022, encaró un proceso de mejora que lo posicionó como candidato directo este año y espera su reconocimiento internacional.
La convocatoria Best Tourism Villages fue lanzada en febrero pasado, momento en que la Agencia Córdoba Turismo presentó la postulación de Villa Tulumba.
Las localidades debían cumplir con determinados requisitos como, tener menos de 15.000 habitantes, un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.
Ubicado a 130 kilómetros al norte de la capital provincial, Villa Tulumba es testimonio de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX; y es considerado un museo a cielo abierto.
Noticia relacionada
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.