Francos apuntó contra diputados que aprobaron la nueva ley de movilidad jubilatoria

El Jefe de Gabinete apuntó contra los diputados que aprobaron la nueva ley de movilidad jubilatoria que prevé una reparación parcial, en reemplazo de la propuesta del Gobierno concretada por DNU. Culpó a gestiones anteriores por la incorporación de beneficiarios al sistema por invalidez sin los requisitos mínimos.

País 05/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
FRancos NA
El ministro cuestionó la media sanción a la ley, que ahora deberá ser discutida en el Senado. Foto: archivo NA

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos apuntó este miércoles contra los diputados que aprobaron una nueva ley de movilidad jubilatoria y a la incorporación de beneficiarios al sistema por invalidez sin los requisitos mínimos.

"En 2003 había 79 mil pensiones por invalidez. Año a año se incrementaron, con excepción del período del presidente Macri, hasta llegar a 1.215.000 en 2023, lo que representa un costo anual de US$3mil millones", describió Francos en sus redes sociales.

En esa línea, reveló que "una auditoría de @andiscapacidad sobre 3 mil pensiones tomadas al azar demostró que el 80% no reunía los requisitos mínimos para ser otorgadas. Proyectado al total de las pensiones, esto implica un gasto de US$2400 millones anuales sin fundamento".

Con consecuencia concluyó: "Así de irresponsable fue el gobierno de quienes esta madrugada resolvieron incrementos de haberes jubilatorios con un costo de medio punto del PBI sin que el Estado cuente con recursos necesarios para afrontarlo".

Fuente: NA

Noticias relacionadas: 

Diputados by naRevés para Milei: la oposición en Diputados logró aprobar una reparación para las jubilaciones
Milei en presentación de su libro en España NAMilei contra la media sanción de la nueva fórmula jubilatoria: "Defenderé la caja a veto puro"

Últimas noticias
Te puede interesar
lactancia by na

La crianza de un niño o niña de menos de un año demandó 309.616 pesos en abril

Redacción La Nueva Mañana
País 17/05/2024

La estimación que realiza el Indec se clasifica en cuatro tramos de edad y contempla tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

Lo más visto